Perfil
CANAL E
Recuperación económica

Luis Secco: “Es muy difícil que la economía engrane y haya una recuperación perceptible con cepo”

En cuanto a la manera de comunicarse que tiene el Gobierno, el economista destacó que, “confunde, genera ruido, produce incertidumbre y los mercados reaccionan frente a eso”.

Secco
Luis Secco: “Es muy difícil que la economía engrane y haya una recuperación perceptible con cepo” | Cedoc Perfil

En diálogo con Canal E, el economista, Luis Secco, habló sobre la obsesión del Gobierno en alcanzar y conservar el superávit fiscal. También se refirió a que el cepo es la razón de que la economía no pueda empezar a recuperarse y destacó un problema en la comunicación del Gobierno a la hora de anunciar las medidas económicas.

La determinación del Gobierno y esa obsesión con el superávit fiscal son bienvenidas, es el principal logro que puede mostrar el Gobierno y cambia mucho todo cómo uno aborda la situación macroeconómica de Argentina”, comentó Luis Secco. “No podemos extrapolar hechos del pasado al presente porque difícilmente encontremos una situación fiscal como la que tenemos hoy”, agregó.

En la tercera fase se podría dar un levantamiento del cepo

Posteriormente, Secco planteó: “En toda la maraña de regulaciones está el corazón de por qué cuesta tanto recuperar la economía y, de hecho, hubo un sinceramiento importante de parte del ministro de Economía cuando anunció la fase 2, ahora hay 3 fases y dijo que en la tercera fase sería el levantamiento del cepo y del crecimiento”.

El impacto del cepo en la recuperación económica

“Es muy difícil que la economía engrane y haya una recuperación perceptible con cepo”, sostuvo el entrevistado. “El Gobierno había caído en una comodidad excesiva, lo que estamos viendo es que esa comodidad era previsible y prematura y ahora tiene que tomar decisiones como toman la mayoría de los gobiernos cuando están en una crisis”, complementó.

Por otro lado, el economista señaló: “La comunicación del Gobierno entró en una fase complicada, confusa, esta idea del autobombo, después esta idea de defenestrar a todo aquel que le acerca una idea no es bueno y mucho menos estas bravuconadas como la del vocero presidencial”. A su vez, remarcó que, “el Fondo Monetario Internacional, en la famosa octava revisión, le sugirió al Gobierno que comunique mejor”.

A modo de cierre, Secco expresó: “Hay un tema ahí de comunicación que confunde, genera ruido, produce incertidumbre y los mercados reaccionan frente a eso, no es un problema de improvisación pero viene después de un periodo de mucha complacencia y comodidad”.