Marcos Pereda, vicepresidente de la Sociedad Rural Argentina, habló con Canal E y analizó el impacto de las decisiones del Gobierno sobre las retenciones, el dólar, la productividad y el futuro del INTA.
Marcos Pereda explicó que la baja de retenciones anunciada seis meses atrás fue una medida temporal: “El único cambio desde entonces fue que extendieron el maíz, el trigo y la cebada hasta febrero”. Sin embargo, advirtió que el efecto real sobre los productores fue mínimo: “El beneficio, como vimos, podemos sacar las cuentas, fue tan solo de 540 millones totales, cuando el aporte ha sido arriba de los mil millones de dólares”.
Las exigencias de la Sociedad Rural Argentina con respecto a las retenciones
Luego, manifestó que desde la Sociedad Rural insistirán en el reclamo de fondo: “Necesitamos una hoja de ruta concreta que se vaya cumpliendo en el tiempo y que sepamos que, en determinada cantidad de tiempo, vamos a tener cero de retenciones”.
Sobre la política cambiaria, Pereda afirmó: “Sabemos que el Gobierno necesita un dólar aplastado porque hace falta seguir reduciendo los precios”. Y remarcó que esta decisión impacta en la productividad: “Todo el sector productivo necesita importar insumos y el tipo de cambio es clave”.
Márgenes negativos para los campos alquilados
También explicó que, “claramente se está perdiendo competitividad en todos los sectores, no solo el sector europeo”. Asimismo, resaltó que la falta de rentabilidad preocupa al sector: “Sobre campos alquilados los márgenes en general son negativos”.
Esto se debe, según el vicepresidente de la Sociedad Rural Argentina, a “insumos caros”, un “dólar que está aplastado” y “precios internacionales que frente al año pasado tienen una baja de aproximadamente 20%”. Además, advirtió que, “el 70% de la producción argentina de granos es sobre campos arrendados”, y que “este año no hemos visto tantos años con márgenes negativos”.
Con respecto a la posibilidad de eliminar las retenciones sin afectar el equilibrio fiscal, comentó: “El Presidente lo ha dicho ya muchas veces, las retenciones son un robo. Si quiere yo le agrego que además nos discriminan porque somos el único sector que aporta tanto y además son confiscatorias, robo, confiscatoria, es lo mismo”.