El Gobierno, específicamente el ministro de Economía Luis Caputo, se mantiene firme en aplicar un plan económico que busque recaudar los dólares que se encuentran “debajo del colchón” y a eso se le agrega las implicancias de que no sería necesario aclarar el origen. En este contexto, este medio se comunicó con el economista, Martín Simonetta.
Cuál es la estimación de los dólares que se creen que están “debajo del colchón”
"El interés del Gobierno es sumar otra parte importante de los dólares de los argentinos bajo el colchón, simplificando cercanos dólares, el dinero financiero básicamente estimado es cercano a USD 250.000 millones", explicó Simonetta.
Respecto a las condiciones del nuevo blanqueo, señaló que, "la gran apuesta es la baja del dólar" y que el objetivo es "llegar con un dólar tranquilo por lo menos hasta las elecciones, lo que daría una nueva pax cambiaria". Sin embargo, advirtió que, "hay batallas libradas silenciosas" en el mercado cambiario, donde el dólar oficial se busca llevar "hacia la banda inferior" mientras que otros activos mantienen su volatilidad.
La tentación de alcanzar un dólar a $1.000
En cuanto a las implicaciones legales del blanqueo, Simonetta mencionó que, "surgen millones de preguntas que son también interesantes charlar con tributaristas, abogados y demás sobre qué formatos legales son posibles para realizar esto". Además, subrayó que el contexto electoral influye notablemente en estas decisiones: "Los argentinos tenemos bastante experiencia en estas pax cambiarias, especialmente en momentos electorales".
Sobre la posibilidad de un dólar a $1.000, comentó: "Siempre tienta la idea de un mil pesos, un dólar y poder tacharle los ceros. No creo que sea necesariamente algo que se busque, pero lograr esa meta podría ser un argumento electoral interesante".
Por otro lado, el economista planteó que, "la sostenibilidad en base a la reacción del mercado a partir de las próximas medidas que se anunciarán en este sentido" será clave para evaluar el impacto del nuevo blanqueo y sus implicaciones para la economía argentina.