Perfil
CANAL E
Sector inmobiliario

Rabanaque: "Tanto a este gobierno como al anterior no les interesan los inquilinos"

El referente de Inquilinos Agrupados cuestiona la falta de políticas estatales y expone la desigualdad estructural entre propietarios e inquilinos en Argentina.

alquileres
Alquileres | Cedoc

La reciente discusión pública sobre desalojos y derechos de inquilinos reaviva el conflicto histórico entre propiedad privada y el acceso a la vivienda.

Para hablar sobre este tema, Canal E se comunicó con Gonzalo Rabanaque, referente de Inquilinos Agrupados, quien comentó que, “en realidad, nunca se pudo sacar a los inquilinos una vez terminado el contrato de un día para el otro". Con esta aclaración, desmintió la existencia de una supuesta "ley de alquileres nómades" que permitiría a los inquilinos permanecer en la vivienda más allá del vencimiento contractual.

El entrevistado explicó que los desalojos siempre deben realizarse por vía judicial y que los plazos para ejecutar uno pueden extenderse de 3 a 6 meses. “La justicia no toma esto de manera inmediata”, sostuvo, relativizando la idea de que los propietarios quedan desprotegidos.

Crisis habitacional: un problema estructural

Rabanaque puso el foco en la raíz del conflicto: la precariedad del acceso a la vivienda. "El problema que se ha generado en la Argentina es que la gente no puede pagar el alquiler debido a los aumentos", señaló.

Frente a la sugerencia de que los inquilinos simplemente “se vayan” si no consiguen renovar el contrato, replicó: "¿Vos te irías a la calle?" y añadió que, para muchas personas, no existen alternativas habitacionales viables: “Si vos vivís en un lugar y te echan, te vas a la calle.

Responsabilidad del Estado vs. propietarios

Rabanaque enfatizó que el foco no debe estar únicamente en la responsabilidad de los propietarios. “No estoy diciendo que los inquilinos se tienen que quedar en un lugar de manera forzada”, aclaró, pero advirtió que hay que considerar los contextos de vulnerabilidad.

"Tanto este gobierno como el anterior no les interesan los inquilinos", denunció, en referencia a la ausencia de políticas públicas efectivas como el acceso real al crédito o a la vivienda propia.

El rol de las inmobiliarias

Para Rabanaque, las inmobiliarias también juegan un papel clave en el conflicto. “El problema que estamos dejando de lado es el exímito inmobiliario”, denunció, aludiendo a la presión que ejercen estas empresas para desalojar a los inquilinos y volver a poner propiedades en alquiler, movidas por el cobro de nuevas comisiones.

¿Qué tipo de inquilinos?

El vocero pidió abandonar la idea de que todos los inquilinos actúan de mala fe. "No puedo generar una idea de que un inquilino tiene que ser de una manera o de otra", expresó, reconociendo que hay casos de abuso, pero que estos no representan a la mayoría.

Estamos hablando de personas, de familias, de mujeres solas con hijos o personas mayores”, advirtió, pidiendo empatía ante las realidades que enfrentan quienes alquilan y no logran encontrar una alternativa al terminar un contrato.

Diálogo, no conflicto

Lejos de promover un enfrentamiento entre partes, Rabanaque insistió en la necesidad de diálogo: "Hay que buscar un punto medio dado la crisis y la situación", planteó. Además, consideró que, si un propietario fue considerado y avisó con tiempo, "generalmente los inquilinos no son conflictivos, suelen irse".

Para finalizar, llamó a dejar de estigmatizar al inquilino como “okupa” y concluyó que el verdadero problema es la falta de soluciones habitacionales estructurales. "Es muy difícil para los inquilinos todo", sentenció.