Perfil
CANAL E
Economía

Roberto Cachanosky: “Es complicado que el FMI le de más plata a la Argentina, siendo un incumplidor serial”

La posibilidad de que el FMI otorgue más financiamiento a Argentina se complica debido a su historial de incumplimientos.

Roberto Cachanosky
Roberto Cachanosky | Captura

En un contexto de creciente incertidumbre económica, la posibilidad de que el Fondo Monetario Internacional conceda más fondos a Argentina, plantea serias dudas. La capacidad del país para cumplir con sus obligaciones financieras en el futuro, puede cerse en riesgo.

Para hablar sobre este tema, Canal E se comunicó con el analista político Roberto Cachanosky, quien aseguró que el gobierno está implementando un límite en las tasas de interés.

Qué sucede con los dólares y cuál es la situación de los inversores

Según el entrevistado, con un tipo de cambio fijo, esto genera una tasa de interés anual que, tras su composición, alcanza el 60%. Y agregó: “Si el dólar se mantiene estable, los rendimientos para quienes invierten en pesos pueden ser considerablemente atractivos”.

En ese sentido, el entrevistado mencionó que este entorno “ha llevado a algunos inversores a optar por vender dólares y convertir sus ahorros en pesos, depositándolos en el banco”. Y remacó que el Tesoro utiliza estos pesos para cumplir con sus obligaciones en Nueva York, lo que, “ha contribuido a la disminución del riesgo país”.

La reducción del riesgo país y la situación del FMI

Por otra parte, Cachanosky sostuvo que, “a pesar de la reducción del riesgo país, la situación aún es preocupante” porque comparado con países como Chile y Uruguay, que tienen un riesgo país de 30 puntos, “Argentina aún enfrenta un riesgo de 900”. Y continuó : “Este contexto resalta la fragilidad económica que persiste en el país y plantea interrogantes sobre su futuro”.

Además, para el entrevistado, otro de los datos centrales es la cuestión sobre si se proporcionarán más fondos al país. “Es medio complicado que el FMI le de más plata a la Argentina, siendo un incumplidor serial”, agregó.

El creciemiento de los sectores económicos

En cuanto al sector económico, Cachanosky sostuvo que aunque se observa un aumento significativo en la agricultura, otros sectores muestran un crecimiento mucho más moderado.

Y cerró: “Solo un puñado de sectores está en positivo, mientras que muchos, como la construcción, comercio y servicios financieros, enfrentan dificultades resaltando un panorama complejo, con un crecimiento promedio muy bajo, que se sitúa en apenas 0.2%”.