Frente al aumento de estafas en el mercado inmobiliario, el Colegio de Martilleros y Corredores Públicos de la Provincia de Buenos Aires lanzó una campaña de concientización para advertir y proteger a los ciudadanos.
Aumentan las estafas inmobiliarias en la provincia
“Vemos cómo a diario surgen nuevas modalidades de estafa, especialmente a través del uso de redes”, alertó Luis Eusebio Colao, titular del Colegio de Martilleros bonaerense. En diálogo con Canal E, explicó que los fraudes van desde “falsos alquileres con reservas de propiedades que no existen”, hasta ventas fraudulentas realizadas por personas no habilitadas.
Uno de los fenómenos más preocupantes es la presencia de actores ilegales que se presentan como asesores o agentes inmobiliarios: “Simulan ser profesionales, pero no están matriculados ni tienen habilitación para ejercer”, denunció.
Un llamado a verificar la habilitación profesional
Frente a esta situación, desde el Colegio se impulsa una campaña informativa. “La intermediación inmobiliaria sólo puede ser hecha por un profesional debidamente matriculado”, subrayó Colao, al tiempo que recordó que el número de matrícula y la pertenencia al colegio profesional son elementos clave para garantizar la legalidad de una operación.
“Los colegios profesionales actuamos por delegación del Estado y brindamos seguridad jurídica a la sociedad”, explicó, y añadió que la función de estas instituciones es también la de “denunciar a quienes ejercen ilegalmente”.
Cómo identificar a un profesional matriculado
Para evitar caer en una estafa, Colao fue enfático en su recomendación: “Lo primero es asegurarse de que quien realiza la intermediación esté matriculado”. Indicó que todos los colegios tienen listados públicos donde cualquier persona puede verificar si el profesional está habilitado.
“Ese control le da a la gente la seguridad jurídica sobre su operación”, afirmó. Además, advirtió sobre ofertas tentadoras que muchas veces son engañosas: “No dejarse embaucar por propuestas demasiado buenas para ser verdad”.
La necesidad de una legislación actualizada
Consultado sobre la regulación del sector, Colao reclamó una actualización legislativa: “Hemos presentado un proyecto de actualización hace años y aún no se aprueba”, comentó. También aclaró que las profesiones están reguladas por las provincias y no por el Congreso Nacional, y que cualquier proyecto nacional que intente intervenir en ese sentido “carece de legalidad”.
Panorama actual del mercado inmobiliario
En relación con el contexto económico, Colao señaló una estabilización en los contratos de alquiler. “Hoy estamos en un mercado mucho más tranquilo, aunque sin una gran inversión”, sostuvo.
Sobre las ventas, explicó que hay señales de dinamismo, aunque con desafíos: “La inflación en dólares ha elevado el costo del metro cuadrado por encima del valor que el mercado puede sostener”, lo que obliga a reajustar precios para que las operaciones sean viables.
Créditos hipotecarios: una oportunidad aún limitada
En cuanto al financiamiento, Colao destacó la necesidad de mejores condiciones crediticias: “Hay tasas de 9% o más que son demasiado altas para el contexto actual”, opinó. Aunque reconoció que hay un aumento en las consultas, explicó que “el crédito hipotecario aparece de manera incipiente y todavía no es sostenible en todo el interior bonaerense”.
Finalmente, confió en que con políticas más accesibles y un entorno estable, “los créditos mejorarán y permitirán más operaciones en el futuro”.