CIENCIA
"Rostro humano"

Así es el animal “más feo del mundo”: cambia su apariencia bajo el agua y está en peligro de extinción

Se trata del pez borrón, un tipo de la familia Psychrolutidae, conocidos por tener una gran cabeza. Cómo luce y por qué su forma varía dependiendo de si se encuentra en la superficie o en el océano.

pez borrón
pez borrón | Cedoc Perfil

Conocido como el animal “más feo del mundo”, el pez borrón es característico por su cuerpo gelatinoso que asemeja a un rostro humanoide con una gran nariz y una expresión triste. Sin embargo, esta apariencia se modifica cuando el animal se encuentra en su hábitat natural dentro de las profundidades del océano, donde ahora corre peligro de extinción

Su nombre científico es Psychrolutes marcidus, una especie de pez escorpeniforme de la familia Psychrolutidae, reconocidos por tener cabezas grandes. Son criaturas de aguas profundas, por lo que fueron fotografiados pocas veces en condiciones de libertad. La primera imagen de estos animales data del 2003, luego de haber sido capturados y llevados a la superficie, la cual rápidamente generó reacciones de todo tipo.

Descubren el animal más pesado del mundo: una antigua ballena que tenía hasta 340 toneladas

Esto no les gusta a los autoritarios
El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.
Hoy más que nunca Suscribite

Es por ello que en 2013 se lo votó como el animal “más feo del mundo”, título que le fue otorgado por la Ugly Animal Preservation Society (Sociedad de Preservación de Animales Feos), una asociación que tiene como objetivo la concientización sobre la necesidad de proteger criaturas no tan reconocidas por el público masivo, que se encuentran bajo peligro de extinción. 

¿Cómo es el animal “más feo del mundo”?

Los peces borrones se encuentran exclusivamente frente a las costas de Australia, en un rango de profundidad entre los 600 y los 1200 metros. Debido al peso del océano, la presión del agua allí abajo es más de 100 veces la presión del aire que se experimenta en la tierra, por lo que cuentan con características especiales que le permiten habitar estos lugares recónditos.

Pez borrón
En su hábitat natural el pez borrón tiene una forma muy distinta a la fotografiada en la superficie.

Si bien las imágenes de estos animales fuera del agua nos muestran criaturas amorfas con un rostro casi humanoide, dentro del agua su apariencia es muy distinta. Estos peces con forma de renacuajo tienen cabezas bulbosas, mandíbulas grandes, colas cónicas y aletas pectorales plumosas.

No tienen huesos fuertes ni músculos gruesos, sino que están formados principalmente de agua y grasa, por lo que dependen de la presión del agua para mantener su forma. Es por eso que los borrones se colapsan y se convierten en una papilla blanda cuando son sacados a la superficie.

Descubren en Ecuador dos especies de tarántulas en peligro de extinción

A diferencia de otros peces que tienen una vejiga natatoria, un órgano lleno de aire que les ayuda a moverse y mantenerse flotando, el Psychrolutes marcidus se mantiene en el fondo del mar gracias a la gruesa capa de carne gelatinosa debajo de su piel que hace que sea un poco menos denso que el agua. Eso significa que cuando llega a aguas poco profundas no muere como lo hacen los otros. 
No obstante, su hábitat natural se encuentra en las profundidades, por lo que son animales difíciles de estudiar en su entorno natural. Gran parte de lo que los científicos aprendieron sobre ellos proviene de peces muertos que subieron a la superficie; de ​​ahí que su “fea” forma sobre el agua sea más reconocida. 

pez borrón
Debido a que es un animal de aguas profundas, existen pocas fotografías del pez borrón en su hábitat natural.

El animal “más feo del mundo” en peligro de extinción

El pez borrón se encuentra en peligro de extinción actualmente debido a que, si bien no son cazados, quedan a menudo atrapados en las redes de pesca, las cuales suelen ir por el suelo del océano recogiendo langostas y otros animales de aguas profundas. Si bien luego de quedar atrapados son devueltos al mar, para entonces ya es demasiado tarde porque no pueden estar mucho tiempo fuera del agua. 

En 2006, ambientalistas de todo el mundo se reunieron para proponer la restricción de la pesca de arrastre en alta mar, pero no pudieron llegar a un acuerdo. Desde entonces, el destino del Psychrolutes marcidus es incierto, sobre todo porque las flotas de pesca de arrastre de Australia y Nueva Zelanda son muy activas, y el animal no se encuentra en ningún otro lugar en el mundo.

Snuppy, el primer perro clonado que revolucionó el mundo científico

Afortunadamente, estos peces no tienen depredadores conocidos, aunque también se pueden ver afectados por el calentamiento de los océanos del mundo, ya que suelen prosperar en aguas frías. Grupos como la Ugly Animal Preservation Society pretenden crear conciencia sobre la necesidad de protegerlos, junto con otras criaturas con problemas estéticos, que tienen menos probabilidades de ser investigadas o preservadas.