CIENCIA
alerta sanitaria

Crece el temor en EE.UU. a la propagación del virus del Ebola

default
default | Cedoc

Mientras las cifras de la epidemia de Ebola en Africa ecuatorial siguen creciendo en forma exponencial, crece la preocupación entre los expertos de Estados Unidos ante la posible propagación del virus dentro de las fronteras de su país. Este temor se ha incrementado debido a que esta semana se confirmó el primer caso de Ebola diagnosticado en EE.UU.: Thomas Duncan, un liberiano que viajó a ese país a visitar a su familia y que está internado hace seis días en un hospital de la ciudad de Dallas. Además, un camarógrafo estadounidense de la emisora NBC News que trabaja en Liberia dio positivo, con lo cual suman cuatro los norteamericanos que se contagiaron el virus en Africa, mientras un hombre con síntomas de la enfermedad fue aislado en Washington.

Duncan permanece internado y aislado en el Texas Health Presbyterian Hospital de Dallas, y su estado es crítico. Sus familiares cercanos fueron puestos en cuarentena hogareña, bajo estricto control médico, si bien por ahora no exhiben síntomas del virus. Sin embargo, deberán permanecer aislados mientras transcurren los 21 días durante los cuales hay riesgo de contagio. Otras cincuenta personas que estuvieron en contacto directo o indirecto con el paciente también están siendo monitoreadas por las autoridades de salud.

Esto no les gusta a los autoritarios
El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.
Hoy más que nunca Suscribite

Lo llamativo es que si Duncan logra sobrevivir a la infección y regresa a Liberia, corre el riesgo de ser perseguido penalmente. La razón esgrimida por las autoridades es que mintió en la declaración jurada previa a tomar el vuelo a EE.UU., al negar haber estado en contacto con personas enfermas de Ebola. Sin embargo, el vocero del Ministerio de Salud de Liberia afirmó que, apenas cinco días antes del vuelo, Duncan había estado ayudando a una embarazada a buscar atención médica. Esta mujer, a las pocas horas, falleció por Ebola.

Mientras tanto, en una clínica de Washington, un paciente cuyo nombre no trascendió, manifestó algunos síntomas compatibles con Ebola. Y como recientemente había regresado de un viaje por Nigeria se tomó la decisión de aislarlo. “En un exceso de precaución, activamos los protocolos de control de infección, incluyendo el aislamiento”, resumió Kerry-Ann Hamilton, portavoz del hospital de la Howard University.

Otras unidades médicas de EE.UU. también se preparan para recibir entre hoy y mañana un vuelo privado desde Liberia en el que viaja el camarógrafo de la emisora NBC infectado, Ashoka Mukpo, de 33 años. El periodista contrajo el virus mientras cumplía con su trabajo en Monrovia. La actual epidemia de Ebola afecta a los países africanos de Guinea, Liberia, Sierra Leona, Nigeria y Senegal. Según el más reciente informe de la Organización Mundial de la Salud, ya causó 7.492 casos y 3.439 muertes, en el peor brote desde que el virus fue descubierto, en septiembre de 1976.