En la antesala del Día del Padre, las tensiones entre el comercio presencial y el electrónico volvieron a quedar en evidencia. Mientras los locales físicos luchan por sostener ventas en un escenario de consumo retraído, las plataformas online muestran mejores números, impulsadas por estrategias agresivas de financiamiento y una logística más ágil.
Hace apenas unos días, este medio publicó que una consultora había estimado en $72.000 el gasto promedio en un regalo para papá, lo que representaba un aumento del 45% respecto a 2024. Sin embargo, esa cifra se basa en un estudio de la consultora Focus Market, que relevó los hábitos de compra en canales de venta offline como centros comerciales y shoppings.
Feriados del 16 y 20 de junio: cómo será la atención en los comercios de Córdoba
La realidad, no obstante, parece alejarse de las proyecciones. Comerciantes consultados aseguran que el ticket promedio real no supera los $30.000, muy lejos de los $72.000 que se esperaban. Para atraer clientes, muchos locales ofrecen promociones agresivas: descuentos de hasta el 50% en indumentaria y planes de hasta 18 cuotas sin interés en electrónica y electrodomésticos. Pero aun así, la demanda sigue siendo moderada.
Maximiliano Dauria, vicepresidente de la Federación Comercial de Córdoba (Fedecom), explicó que "muchas promociones con tarjetas de crédito se incrementan hacia los últimos días, cuando la gente se decide a comprar". Las expectativas de venta se concentran, entonces, en los días previos a la fecha: el viernes y sábado son considerados clave por las cámaras del sector para medir el pulso del consumo.
E-commerce: más gasto y más productos
El panorama es muy distinto en el comercio electrónico. Datos de la plataforma Tiendanube revelan que el ticket promedio en este canal fue de $91.900, es decir, más del triple que el reportado por los comercios físicos. Esto no solo muestra una mayor predisposición a gastar por parte del consumidor online, sino también un cambio en los hábitos de pago.
Aunque los planes de cuotas están disponibles, un 67% de los compradores eligió pagar en una sola cuota, "un incremento de 7 puntos porcentuales respecto al año pasado", precisó Franco Radavero de Tiendanube. Le siguen las opciones de tres cuotas (22%) y seis o más cuotas (17%).
En total, durante los días previos al Día del Padre se vendieron más de 885.000 productos a través del canal online. Las categorías más elegidas fueron indumentaria y hogar y jardín, lo que marca una continuidad con tendencias de años anteriores, aunque con un ticket promedio más elevado.
En cuanto a los métodos de pago, el uso de tarjetas de crédito encabezó el ranking con el 53% de las transacciones. Le siguieron las transferencias bancarias (22%), billeteras virtuales (10%), tarjetas de débito (5%) y pagos en efectivo o contra entrega (10%).
Un contexto desafiante para el comercio tradicional
Mientras el comercio electrónico logra capitalizar la digitalización del consumo, los locales físicos enfrentan un escenario más complejo. A la caída del consumo se suman los costos fijos: alquileres, sueldos, tarifas y mantenimiento general. Esa combinación empuja a muchos comerciantes a operar con márgenes mínimos y depender casi exclusivamente de fechas especiales para compensar ventas.
La diferencia de hasta un 57% entre lo que se estimaba que se iba a gastar y lo que efectivamente se está gastando preocupa a las cámaras empresarias. Para ellas, más allá de las estrategias de descuento, lo que falta es capacidad de compra en los bolsillos. El resultado final se conocerá recién el lunes, cuando se consoliden las cifras totales de ventas.