Perfil
CóRDOBA
CRÍMENES SERIALES DE BEBÉS

Neonatal: la perpetua a Agüero y la absolución de Cardozo pondrán el fallo en manos del TSJ

Luego de que se conozcan los fundamentos del veredicto, comenzará el segundo round en el largo, doloroso e inédito proceso. Irán en casación no sólo las defensas del resto de los profesionales condenados sino también querellas disconformes con la exculpación del exministro. Cómo fue la votación.

Juicio del Neonatal
EL VEREDICTO. Mientras se leía la resolución, se veía el dolor que atravesaba a las madres. A la derecha, Brenda Agüero, condenada a perpetua. | Fino Pizarro

La semana pasada, Córdoba se convirtió en la primera provincia en el mundo donde se condenó a funcionarios públicos, a la par de una enfermera, por sus responsabilidades al advertir y no denunciar asesinatos seriales de recién nacidos. El cuadro juzgado es horroroso. Niños descompensados y muertos a horas de nacer, dentro de una institución pública. Las madres iban a dar vida y salían con las manos vacías o los hijos lesionados.

La secuencia que tuvo como escenario el Hospital Materno Neonatal de la ciudad de Córdoba, ocurrió entre el 18 de marzo y el 7 de junio del 2022. En ese lapso, hubo ocho jornadas donde los médicos neonatólogos se encontraron con cuadros de bebés que habían nacido en perfectas condiciones y colapsaron. La peor noche fue la última, con cuatro descompensaciones en cuestión de horas y dos fallecimientos que fueron denunciados en una unidad judicial como “muertes de etiología dudosa”, sin mencionar las sospechas terribles que ya rondaban entre las autoridades del hospital.

El miércoles pasado, después de una deliberación de 10 horas, la Cámara 7ª del Crimen dio a conocer su veredicto. Condenó a la enfermera Brenda Agüero por los homicidios seriales de cinco bebés y las tentativas de homicidio de ocho que sobrevivieron, algunos de los cuales no vieron afectada su salud y otros que padecen secuelas que los marcó para toda la vida. Son 13 víctimas en total: niños que nacieron en condiciones normales, se descompensaron y los médicos no encontraron ninguna explicación.

También fueron condenadas tres médicas del hospital. Su exdirectora, Liliana Asís; la jefa del Servicio de Neonatología, Marta Gómez Flores, y la coordinadora de Seguridad del paciente, Adriana Moralez; además del abogado Alejandro Escudero Salama, exdirector administrativo. Todos recibieron la pena de cinco años de cárcel y cuatro de inhabilitación para ocupar cargos públicos. En tanto, otras dos médicas y la jefa de Enfermería fueron absueltas.

En la órbita ministerial, fueron absueltos el exministro de Salud Diego Cardozo y el exjefe de Legales, Alejandro Gauto. Sólo recibió una condena de cuatro años de prisión y tres de inhabilitación el segundo de Cardozo, Pablo Carvajal. El resultado del debate oral y público que terminó en el veredicto sintetizado permite aseverar que esos hechos existieron. Pero la discusión jurídica no terminó.

Diego Cardozo absuelto
DIEGO CARDOZO. El exministro de Salud de la gestión Schiaretti dijo estar “aliviado” por haber sido absuelto.

Habrá un segundo fallo del TSJ

La sentencia irá por diferentes vías al Tribunal Superior de Justicia (TSJ), la segunda y última instancia en Córdoba. La recurrirán tanto las querellas como las defensas.

Es posible asegurar hoy que todas las condenas, en especial la de Agüero y la absolución de Cardozo, colocarán en manos de la Sala Penal la revisión de la sentencia.

El abogado querellante Carlos Nayi anticipó a Perfil Córdoba que casará la absolución del exministro. “La prueba es suficiente para habilitar un veredicto condenatorio, estoy convencido desde un punto de vista técnico”. También señaló que sólo le falta conocer las consideraciones de cada uno de los votos para formular el recurso y añadió que analizará el resto de las absoluciones.

Una actitud similar adoptarán los abogados que representan a las madres, Daniela Morales Leanza y Nicolás Ruades.

En la vereda de enfrente, sucederá lo mismo. Los abogados de los condenados presentarán recurso de casación al TSJ. Es lo más obvio
–siempre ocurre– y en este caso hay razones fuertes por la forma en que se dio la votación.

Todas las condenas fueron por mayoría: seis votos contra cuatro. Quienes inclinaron la balanza fueron los vocales Daniel Cesano y Laura Huberman. Por eso, el resultado fue por la mínima diferencia. Una posición que se hubiera modificado era empate. Los jurados votaron divididos por la mitad, cuatro dijeron sí y cuatro dijeron no, mientras los jueces técnicos no mostraron divergencias entre ellos.

Tribunal del Neonatal
EL TRIBUNAL Hubo voto dividido entre los jurados.

Gustavo Nieva –codefensor de Brenda Agüero– aseguró a este medio que casará la condena. Hizo hincapié en los fundamentos que darán los jurados populares. “Tienen un peso muy importante en el TSJ que revisará si en el sistema de análisis de la prueba se utilizó la sana crítica racional”. Explicó lo que sucedió en este caso: “Cuando los jueces técnicos llegaron, se encontraron con paridad de votos y ellos desempataron”.

Esto permite deducir que hay cuatro jurados que absolvieron a todos porque esa decisión fue unánime, salvo con Cardozo.

La deliberación es secreta y ellos juraron no revelar de por vida qué hablaron y cómo analizaron los casos. Lo que sí se podrá conocer cuando se comuniquen los fundamentos serán las razones que dieron para decidir.

La pena más grave es la de Agüero. De confirmarse el fallo en segunda instancia y, con un recurso extraordinario o en queja, por la Corte Suprema de Justicia de la Nación, deberá cumplir prisión perpetua. Ya se encuentra detenida, con prisión preventiva, desde agosto del 2022. En relación a ella, cuatro jurados la consideraron inocente.

Pueden haber sostenido que no participó en los ataques a bebés o directamente que no existieron ataques a los niños sino que fallecieron por diversas causas. Aunque parecen minucias son detalles trascendentes.

Otros cuatro, en cambio, apoyaron la base fáctica de la causa y la consideraron responsable de los crímenes.

Madres del Neonatal
QUERELLAS. Cuestionarán especialmente que haya sido absuelto el exministro de Salud, Diego Cardozo.

La Cámara 7ª del Crimen comunicará sus fundamentos alrededor del 20 de julio, luego de la feria judicial de invierno. En ese momento, las partes quedarán habilitadas para recurrir al TSJ, donde se librará el segundo round de esta extenuante y dolorosa batalla legal.

Mientras tanto, las madres transitan cada día sin los hijos que perdieron y las que los tienen deben seguir la lucha por recuperar o mantener su salud. Al margen de cualquier discusión jurídica, nunca hay que perder de vista el dolor inhumano que padecen, al punto que la Justicia ya las declaró –a ellas y sus hijos– víctimas de violencia institucional del Hospital Materno Neonatal de Córdoba.