Perfil
CóRDOBA
BOLETO A $1200

Transporte urbano: por la recesión económica crece el número de pasajeros que no paga el boleto del colectivo

Días atrás, un chofer de la línea 51 fue agredido por un usuario que intentó evadir el pago del boleto, lo que desató una protesta de Tamse. UTA Córdoba alerta sobre el aumento de conflictos en zonas periféricas debido a la recesión económica, la falta de lugares de recarga y demoras en pagos digitales.

Colectivo urbano en Villa El Libertador
Colectivo urbano en Villa El Libertador | Cedoc

La semana pasada, un chofer de la línea 51 de Tamse fue agredido en el barrio Nuestro Hogar 3 por un usuario que intentaba viajar sin pagar el boleto. Como respuesta, los colectivos suspendieron su servicio en la punta de línea durante varias horas, en señal de protesta.

Desde la Unión Tranviarios Automotor (UTA Córdoba), señalan que los intentos de evadir el pago del pasaje han crecido significativamente en el contexto de la recesión económica. "Nuestro Hogar 3 y otros barrios periféricos son zonas conflictivas donde siempre hubo tensiones entre choferes y pasajeros. Sin embargo, en los últimos tiempos, la conflictividad aumentó porque diariamente suben pasajeros que no quieren pagar", explicó Sergio Acosta, secretario adjunto del gremio, en diálogo con La Décima.

Sacerdote católico cordobés rechazó los dichos del "Gordo Dan": "Me sorprende que nadie diga nada"

Según Acosta, algunos conductores optan por evitar confrontaciones directas para proteger al resto de los pasajeros, permitiendo que algunos usuarios viajen sin pagar. Sin embargo, esto no evita que la situación derive en incidentes violentos.

Los barrios de la zona sur como Angelelli, Rivadavia, Nuestro Hogar 3, Comercial, Villa El Libertador y Ampliación Cabildo han sido señalados como focos de esta problemática.

Un chofer que trabaja en la zona, quien prefirió mantener el anonimato, afirmó: “cada vez está peor. Insisto con que paguen, pero si veo que la situación se puede tornar violenta, prefiero ceder para cuidar a los pasajeros”.

Córdoba: la tarifa combinada continúa siendo gratuita en el transporte urbano

El método más común entre los usuarios que intentan evadir el pago es alegar que no tienen dinero y pedir permiso para abonar dentro de la unidad, aunque en muchos casos esto se convierte en una excusa para viajar gratis.

La UTA también destaca que la falta de lugares de recarga en barrios periféricos y las demoras en la acreditación de pagos digitales agravan el problema. Una usuaria del servicio comentó: “he esperado hasta 48 horas para que se acredite un pago desde mi billetera virtual. Siempre pago el boleto, pero entiendo que otros usen esto como argumento para no hacerlo”.

Con el boleto a $1.200 y un reciente aumento del 30%, la combinación de crisis económica, falta de infraestructura y tensiones sociales ha convertido esta situación en un desafío para trabajadores y pasajeros.