El puñado de periodistas de educación que cubre cotidianamente las noticias, que investiga y entrevista a la comunidad, desde simples padres hasta renombrados expertos, fue consultado acerca de su mirada sobre la escuela pública argentina. En el marco del Día del Periodista, el Centro de Estudios de Políticas Públicas (CEPP) difundió los resultados preliminares de las entrevistas a los seguidores cotidianos de los temas educativos, silenciosos observadores y controladores de anuncios y de cumplimientos de promesas políticas y de resultados de las reformas y gestiones.
En general, los periodistas especializados en educación perduran y quedan en sus puestos, tras haberse ganado la confianza de los círculos especializados -universidades, ministerios, centros de investigación, académicos- y demostrar aptitud para entender tema y poder discernir.
Mientras tanto, ven pasar decenas de funcionarios y equipos que llegan y se retiran con sus planes y reformas.
Lamentablemente en Argentina aún no se aprendió una lección educativa de importancia. Conservar lo que fue exitoso y no barrer con él, más allá de las voluntariosas firmas de los ministros de Educación del país -integrantes del Consejo Federal- respecto a que "la enseñanza es una política de Estado" y, en consecuencia, debería estar preservada de los cambios de gobierno.
En esta oportunidad, el CEPP que conduce Andrés Delich y otros sociólogos y pedagogos argentinos y latinoamericanos construyó con la voz de editores y redactores de la temática, el estudio "La escuela pública argentina, en la mirada de los periodistas especializados en educación".
A pesar de la participación en foros, paneles y exposiciones son pocas las oportunidades que se consulta a quienes tienen el diario seguimiento de la temática y que conocen de antemano que las notas destacadas se harán seguramente en base a conflictos docentes y escolares y universitarios, que son las que demanda la gente y consume de los medios audiovisuales.
Igualmente tienen lugar y espacio, más tranquilo tal vez, las "buenas noticias" de educación, esas notas "estrella" con datos e investigaciones, que como toda regla que hace a la enseñanza tendrá su resultado a largo plazo (llámese décadas).
El propio ministro de Educación, Juan Carlos Tedesco, reitera que la ley 1.420 de enseñanza obligatoria de la primaria pública, "tardó 80 años en imponerse", en un modo de autoconvencerse por la demanda de anuncios.
El Informe del CEPP, que coordinó el periodista Daniel Santa Cruz seleccionó un grupo de 15 periodistas que llevan, en su mayoría, más de 10 años cubriendo cotidianamente para su medio las noticias relevantes de "educación", cinco de los que pertenecen a diarios de tirada nacional; seis a medios gráficos importantes del interior del país; dos de agencias de noticias de alcance nacional más reconocidas; y dos son especialistas que trabajan en radio y televisión.
Las preguntas fueron cinco: 1) Imagen de la escuela pública. 2) Sus principales actores: docentes, sindicatos docentes y ministerios. 3) Las políticas educativas pasadas y las vigentes. 4) El futuro de la escuela pública. ¿Vamos por el camino correcto? y 5)Los medios de comunicación y la demanda social de noticias educativas.
El trabajo destacó que en Argentina (se analizaron 15 países) "menos del 10% de los titulares destacados de los principales medios gráficos están dedicados a la educación, y más de la mitad de ellos reflejan conflictos gremiales, denuncias por violencia, por problemas de infraestructura, mientras que muy pocos apuntan a la calidad de la enseñanza". Sobre la escuela pública, el trabajo señaló que hay una "imposibilidad para describir una única imagen que represente a la escuela publica" y respecto a la imagen que tienen los padres "reconocen en ella la labor social cotidiana y tienen la convicción que puede y brinda mas de lo que debería de acuerdo a la realidad que la atraviesa".
"Notamos una diferenciación en la valoración que realizan los padres de los roles que cumplen los docentes de sus hijos (positiva) con el accionar de los sindicatos docentes (negativa), aun cuando acuerdan con los motivos de sus reclamos", fue una de las conclusiones.
Sobre este punto, el estudio señaló que "esta visión crítica sobre el accionar gremial docente es bastante nueva en nuestro medio, y parece ser que a futuro inmediato puede llegar a dañar la imagen de los docentes que aun conserva valor entre los padres". Otra de las apreciaciones del periodismo educativo acercó la idea de que "los padres delegan cada vez mas en los docentes la responsabilidad de educar a sus hijos, a pesar de que en algunas ocasiones dudan de sus aptitudes y vocación".
Los cambios estructurales, como la reforma educativa de la década del '90, "no arrojaron un saldo favorable y, por el contrario, dejaron una impronta bastante negativa en la visión de los periodistas".
Acerca de las iniciativas actuales, de las políticas aplicadas y los caminos adoptados hoy, "si bien despiertan cierta adhesión, no alcanzan a convencer a la mayoría del periodismo especializado de que el futuro de la educación pública será mejor".
Los periodistas creen, en su mayoría, "que los padres no interpretan de la misma manera que las autoridades las prioridades y necesidades de la educación, o creen que los reclamos son mas básicos y directos, como los relacionados con los días efectivos de clases, problemas de infraestructura y de violencia escolar, y al no observar resultados inmediatos, creen que sus prioridades no están atendidas". Otra de las conclusiones señaló que "existe un mayor interés de parte de los medios por los temas que relacionan educación con conflictos, que aquellos que sugieren un análisis mas detallado".
(*) Agencia DYN