Nueva York - Una corte federal de Estados Unidos confirmó la decisión de
congelar 300 millones de activos de la petrolera venezolana PDVSA en el marco de
su disputa con la norteamericana ExxonMobil.
"Todas las condiciones están reunidas para confirmar" el congelamiento de los activos de
PDVSA, concluyó la juez Deborah Batts al término de una audiencia de dos horas ante una corte
federal del distrito sur de Nueva York.
ExxonMobil, la petrolera más grande del mundo, emprendió acciones judiciales luego de que
Venezuela iniciara el 1 de mayo un proceso nacionalización en la Faja Petrolífera del Orinoco rica
en crudos extrapesados, tomando control accionario de al menos 60% de las empresas mixtas.
La petrolera norteamericana no aceptó continuar operando como socio minoritario en una
empresa mixta controlada por PDVSA. Paralelamente a esta acción, ExxonMobil obtuvo tres
medidas cautelares en tribunales estadounidenses, británicos y holandeses, para congelar hasta
12.300 millones de dólares en activos de la estatal venezolana.
La decisión de la corte neoyorquina, que según los expertos podría sentar precedentes en el
extranjero confirma el congelamiento de los 300 millones de dólares decidido en diciembre pasado y
correspondiente a Nueva York. Durante la audiencia, la juez Batts constató que Exxon Mobil quiere,
mediante la medida, asegurarse de que al final del diferendo haya dinero con qué cobrarse en caso
que así se decida.
El dinero quedará congelado hasta que concluya la controversia. Los abogados de la
parte estadounidense hicieron valer, entre otros argumentos para convencer a Batts de mantener la
medida, que según ellos PDVSA está "disipando" sus activos en el extranjero. En respuesta a la
ofensiva de congelamiento de ExxonMobil, Venezuela anunció el martes la suspensión de sus
relaciones comerciales con esa empresa.
El departamento de Estado estadounidense salió al ruedo para respaldar al reclamo de
ExxonMobil.
"Apoyamos totalmente los esfuerzos de ExxonMobil para obtener una justa compensación por
sus activos, según las normas del derecho internacional", dijo ayer el vocero Sean
McCormack.
La controversia provocó un
repunte de los precios del petróleo en los mercados internacionales que cerarron
por encima de los 93 dólares el barril.
Venezuela, el mayor productor latinoamericano, es el cuarto proveedor de crudo y derivados a
Estados Unidos. En 2007, sus ventas a ese país promediaron poco más de un millón de barriles
diarios, la mitad de su producción. Venezuela obtiene de la producción petrolera cerca de 25% de su
Producto Interno Bruto (PIB), nueve de cada diez dólares provienen de la industria petrolera y
alrededor de la mitad de su presupuesto proviene de PDVSA. El gobierno afirma que produce 3,3
millones de barriles diarios mientras que la OPEP registra 2,4 millones.
EE.UU: confirman decisión de congelar activos de PDVSA
Lo hizo una corte federal de ese país, por una acción judicial iniciada por ExxonMobil. Venezuela, que suspendió relaciones comerciales con la empresa, expone sus argumentos.
