ECONOMIA
Tras dos informes de la OPEP

El petróleo cayó a su nivel más bajo en un año

En la Bolsa Mercantil de Nueva York (Nymex), el barril de crudo de calidad light sweet para entrega en diciembre bajó 2,50 dólares, para cerrar a 56,26 dólares, su punto más bajo desde el 30 de noviembre de 2005.

default
default | Cedoc
Despúes de que vieran la luz dos informes contradictorios sobre las exportaciones de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), que sembraron algunos temores en el mercado, finalmente los precios del petróleo cayeron hoy a su nivel más bajo en casi un año.

En la Bolsa Mercantil de Nueva York (Nymex), el barril de crudo de calidad light sweet para entrega en diciembre bajó 2,50 dólares, para cerrar a 56,26 dólares, tras haber caído a 56,20 dólares, su punto más bajo desde el 30 de noviembre de 2005.

"Hay un enorme movimiento de liquidación tras dos informes contradictorios sobre las exportaciones de la OPEP", explicó a AFP John Kilduff, analista en la casa de corretaje Fimat.

Según la empresa Petrologistics, la producción de la (OPEP) va "a bajar efectivamente 1,1 millones de barriles por día en noviembre", indicó el analista. La organización petrolera había decidido a fines de octubre bajar su producción en 1,2 millones de barriles por día desde el 1 de noviembre.

Sin embargo, un segundo informe del gabinete del consejo Oil Movements contradijo esta información, al afirmar que "la OPEP por el contrario aumentó sus exportaciones en 210.000 barriles por día a partir del 4 de noviembre y este incremento debería continuar hasta el 2 de diciembre", explicó Kilduff.

Estas informaciones contradictorias tuvieron el efecto de sembrar nuevas dudas en el mercado, "que se pregunta si la OPEP será capaz de disciplinarse", señaló Kilduff.

Entre otros motivos que explican el claro retroceso de las cotizaciones, los analistas subrayan el vencimiento, mañana, de los contratos para entrega en diciembre, lo que llevó a muchos fondos a liquidar sus posiciones.

La jornada se había iniciado con las cotizaciones al alza, pero el movimiento se invirtió tras la publicación del informe semanal sobre las reservas estadounidenses de gas natural.

El Departamento de Energía señaló hoy un alza de 141,6 millones de metros cúbicos de las reservas de gas natural la semana pasada, a 97.700 millones de metros cúbicos, un aumento menos importante que lo previsto, pero suficiente para desencadenar un movimiento de toma de ganancias que afectó las cotizaciones del crudo.