La Argentina puede duplicar su
Producto Bruto Interno (PBI) en los próximos 10 años, aunque para lograrlo deberá
mantener los
niveles actuales de inversión, estimados en
22,5 por ciento, que equivale a alrededor de
123.000 millones de pesos para 2006.
Así lo pronosticó la
Cámara Argentina de la Construcción (CAC), en un informe en el cual destacó que
preciso priorizar los
proyectos productivos y de infraestructura.
El análisis de la CAC también consideró que se debe lograr
un crecimiento constante de 5 por ciento anual, expectativa razonable si se tiene
en cuenta que las tasas del último trienio llegan a 9 por ciento.
Estos pronósticos forman parte de un trabajo que la Cámara presentará el 22 de noviembre
próximo en la
54 Convención Anual de la entidad, y que formula aportes para un
plan de infraestructura y vivienda para la próxima década.
Inversiones
privadas. El trabajo explica que, históricamente, el mayor porcentaje de las
inversiones lo ocupa el sector privado. De hecho, para 2006, se estima que alcanzará 82 por ciento
del total.
Pero también aclara que depende en gran medida de las políticas públicas de
atracción, protección y promoción de la inversión.
Y alerta sobre el cuidado que debe tenerse en la relación entre la inversión reproductiva,
que genera activos para producir bienes y servicios, como la industria, la infraestructura y los
equipos productivos, y la inversión no reproductiva.
Otro eje que destaca el trabajo es la necesidad de
evitar los vaivenes de los ciclos económicos, que afectan gravemente el nivel de
empleo y el desarrollo de las empresas.
En este sentido, la CAC remarcó la importancia de contar con
políticas anticíclicas, y señaló que la inversión en construcción es reconocida
mundialmente como uno de los factores anticíclicos más efectivos y dinámicos.
El trabajo expresa que, si bien la inversión que se viene haciendo y la que está prevista
ampliarán sustancialmente el stock de capital productivo del país, no deben descuidarse las tareas
de conservación y mantenimiento de la infraestructura económica y social existente.