ECONOMIA
El 80 por ciento del impulso es del sector privado

La Cámara Argentina de la Construcción prevé un crecimiento anual del 20 por ciento en el sector

Además, precisó que el promedio de 3 millones de toneladas de cemento utilizadas en un año, se triplicará en 2006. Hubo quejas respecto a lasdecisión de suspender por 90 días los permisos de obras en la Ciudad.

default
default | Cedoc
La construcción terminará el 2006 con un crecimiento aproximado del 20 por ciento en su actividad, en especial por el buen desempeño del sector privado, según las proyecciones de la Cámara Argentina de la Construcción (CAC).

La buena noticia fue anunciada hoy en un almuerzo desarrollado en la sede de la entidad al que asistieron el titular de la Cámara, Enrique Wagner; el vicepresidente primero, Aldo Roggio y el secretario, Gregorio Chodos, entre otros.

Wagner dijo que el 20 por ciento de crecimiento de la construcción previsto para este año se ve impulsado en un 80 por ciento por el sector privado y en un 20 por ciento por el público. Además, precisó que en los últimos cuatro años se despacharon un promedio de tres millones de toneladas de cemento por año y que el 2006 terminará con una cifra récord de nueve millones de toneladas.

“El peso de la inversión pública es de alrededor del 21 por ciento en la construcción, en infraestructura y vivienda y si en los próximos 10 años el país crece a un cinco por ciento anual, se necesitará que la inversión sea del 22 por ciento del PBI”, recalcó Wagner.

Por su parte, Aldo Roggio dijo que en materia de infraestructura de transporte y energía la tarea que se debe llevar a cabo en el país en los próximos años es "ciclópea", lo que demandará "gestión y dinero".

Al ser consultado sobre la suspensión por 90 días de los permisos de obras en la Capital Federal dispuesta por el gobierno de la ciudad, Wagner dijo que "no había otra alternativa" ante el reclamo de los vecinos de los barrios en los que proliferaron la construcción de torres, aunque aclaró que no hay colapso de la red cloacal en la Capital, al tiempo que cuestionó "si es judiciable" la cuestión de interrumpir los permisos de obras.

En relación a los costos de la construcción, Wagner comentó que sigue vigente una norma de emergencia dictada durante la administración de Eduardo Duhalde que obliga al sector a absorber los aumentos de costos hasta un 10 por ciento. Comentó que en recientes encuentros con el secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno y representantes de las empresas proveedoras "se invitó a los proveedores a acompañar el sendero de precios en un ritmo inflacionario no mayor del ocho por ciento" para el año próximo.

En materia numérica dijo que el sector de la construcción emplea actualmente a 330 mil trabajadores, y que existen cerca de 19 mil empresas constructuras en su mayoría pymes.

Consultado sobre el Plan Federal de Viviendas dijo que se concretaron las etapas de construcción de unidades en el noroeste y noreste del país y que ya comenzaron las tareas en el centro de la república. Sostuvo que a nivel nacional están en ejecución cerca de 118 mil viviendas, 43 mil de las cuales se levantarán en la provincia de Buenos Aires.