
Fedecámaras informó que las "ventas navideñas" crecieron un 30 por ciento en relación con
el año pasado y que "frente a tanta demanda los comerciantes minoristas decidieron
mantener
abiertos sus negocios el sábado hasta la madrugada y el domingo
entre las 9:00 y las 19:00 horas". Además, los shoppings permanecerán abiertos hasta las 3
de la madrugada.
El presidente de la entidad empresaria,
Rubén Manusovich, dijo además que en algunos barrios de esta ciudad, "los cajeros
automáticos se han quedado sin plata, en otros no hay cambio, solo billetes de $ 50 y $ 100", por
lo que
hizo una apelación "a los bancos para que normalicen esta situación y que la gente que
busca precios mas económicos u ofertas pueda tener efectivo encima".
"
Estamos en presencia de un récord de ventas, un aumento que llega al 30% con
respecto al año anterior,
motorizado por la vuelta del crédito expresado en ventas con tarjetas, el pago del
aguinaldo y la recuperación del poder adquisitivo del salario", expresó Manusovich.
En cuanto a las subas observadas en algunos precios Manusovich responsabilizó a los
empresarios de la alimentación. "Si bien hubo aumentos que pueden considerarse como
estacionales, hay productos que se incrementaron más de un 25%, como la sidra etiqueta blanca, el
champagne y el budín de frutas. No hay nada que justifique semejante ajuste" agregó.
Además expresó que una familia de ingresos bajos la mesa navideña, preparada con productos
accesibles cuesta $ 150 y un grupo familiar ubicado en la categoría de ingresos medios, gasta entre
$ 250 y $ 300.