ECONOMIA
EL RIESGO DE LA CONFLICTIVIDAD

Obras sociales, prenda de cambio de los sindicatos con el sucesor de CFK

Clima. Ayer, empleados de Rasic (Cresta Roja) cortaron el tránsito.
| Cedoc

Entre las numerosas vertientes en las que se divide el mundo del trabajo hay una única coincidencia: se vienen tiempos difíciles. De acuerdo con esta previsión, cada sector ajusta su estrategia.
En la CGT se esperan avances en la unidad después de la elección. El objetivo de este proceso es ganar fuerza en la negociación con el próximo gobierno. Impulsan este proceso la CGT opositora de Hugo Moyano, la Confederación de los Trabajadores del Transporte (CATT) y el sector “independiente” de la CGT oficialista, integrado por Gerardo Martínez (Uocra) y Andrés Rodríguez (UPCN), entre otros.
El tema de un posible tope a las paritarias fue tratado en la última reunión conjunta, realizada en octubre. El consenso es que no se aceptará una pérdida importante del poder adquisitivo ni habrá tolerancia para despidos masivos, indicaron a PERFIL asistentes al encuentro. Sin embargo, la agenda sindical contiene otros temas que podrían ayudar a arrimar posturas, como la defensa del modelo sindical y el ajuste de los pagos a obras sociales: estiman que se les adeuda unos 30 mil millones de pesos. No habrá “palos en la rueda”, aseguraron a este medio desde todos los sectores representados en la mesa de unidad: el sindicalismo quiere recuperar su lugar en la mesa de diálogo nacional e influir sobre las decisiones económicas; por eso habrá, sea quien sea el ganador, disposición al diálogo.

A las calles. “No lo quiere reconocer ninguno de los dos candidatos, pero sus economistas hablan de devaluar y reducir el gasto público, un lenguaje que en el pasado dio resultados pésimos”, evaluó el secretario general de la CTA autónoma, Pablo Micheli. Y agregó: “Si viene un ajuste, seguro va a venir con conflictividad”.
En Frente de Izquierda y de los Trabajadores se prepara para hacer valer ante futuras medidas económicas el crecimiento que lograron en legislaturas, gremios y juntas internas. “Los dos candidatos son casi lo mismo; sus economistas dicen que hay
que ir hacia un ajuste, y el ajuste siempre llega con represión”, evaluó el dirigente ferroviario del FIT Rubén “Pollo” Sobrero.

Protesta de fin de ciclo

Los trabajadores de la empresa avícola Cresta Roja coparon ayer el centro porteño para denunciar la situación crítica que atraviesa la empresa. Los representantes de los trabajadores, que en septiembre desplazaron a la comisión interna afín a la Federación de Trabajadores de la Industria Alimenticia, indicaron que no se cumplió con el compromiso de asistencia del Estado bonaerense ante la crisis de la empresa, que tiene cerca de 300 trabajadores.