ECONOMIA
Impulsados por las negociaciones y paritarias

Salarios: suba del 14% en los últimos nueve meses

Así lo indicó un informe del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), en el que también fue destacada la suba del 1,96 por ciento en relación al mes de agosto.

default
default | Cedoc

Los salarios crecieron entre enero y septiembre un 14,0 por ciento, impulsados por las negociaciones salariales y paritarias registradas en el sector privado y la administración pública, según el informe dado a conocer hoy por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).

En el mismo, el INDEC reveló que el Indice de Salarios y Coeficiente de Variación Salarial correspondiente a setiembre, registró una suba del 1,96 por ciento en relación a agosto, con alzas del 1,06 en el sector privado registrado, del 2,80 en el no registrado, y del 3,8 entre los empleados públicos a nivel nacional.

Este avance de los salarios estuvo impulsado por un aumento del 3,80 por ciento de los ingresos del sector público nacional, en consonancia con varios acuerdos entre el Estado y los trabajadores del sector, a lo cual se le sumó un aumento del 2,80 por ciento de los trabajadores "en negro" y del 1,06 por ciento de los empleados del sector privado registrado.

Según se informó, todo esto ayudó a que el Indice de Salarios registrara desde comienzos de año y hasta setiembre un avance del 14 por ciento, con suba del 15,20 por ciento en el sector privado registrado, lo que favoreció a que los empleados "en negro" mejoraran sus ingresos en un 15,44 por ciento, y los empleados públicos un 10,01 por ciento.

Este aumento en los salarios se inscribe en un proceso de aumento del empleo, con menor informalidad, y la decisión del Gobierno de impulsar aumentos por encima de la inflación.

La semana pasada, el ministro de Trabajo, Carlos Tomada, aseguró que setiembre es otro mes que mostró "un crecimiento continuo, no sólo del empleo, sino de la calidad" del mismo, y sostuvo que el empleo privado formal "creció el 0,6 por ciento respecto al mes de agosto".

El ministro destacó que con estas cifras "suman 48 meses ininterrumpidos el crecimiento del empleo", y acotó que entre enero y septiembre "el empleo acumuló un crecimiento del 8,9 por ciento, si se compara con igual período del año anterior".

Desde el sector privado, el economista Miguel Bein, destacó que este año Argentina tendrá una inflación anual de entre 9 y 10 por ciento "por los próximos cuatro años".

"Este número responde a una economía que crece muy fuerte (entre un 8 y 9 por ciento) y que ajusta salarios en términos reales (por encima de la inflación) entre 4 o 5 puntos por año", dijo el ex secretario de Política Macroeconómica.

En tanto, las encuestas que relevan a la opinión de los empresarios da cuenta que estos confían en que la economía continuará creciendo alentada por la demanda interna.

Según un estudio de Eduardo D'Alessio, hecho en base a las opiniones de unos 204 empresarios, el 31 por ciento de estos confía en que el crecimiento estará impulsado por la demanda interna. Sin embargo, piden que los aumentos de salarios el año próximo estén por debajo del índice de inflación.