ECONOMIA
Deuda externa

Sin definiciones sobre la primera revisión, el FMI "monitorea" la situación de Argentina por el caso YPF

La vocera del Fondo Monetario Internacional, Julie Kozack, señaló que desde el organismo están "prestando mucha atención y monitoreando la situación" del país por el caso YPF. Qué dijo de la misión que vino a Buenos Aires la semana pasada y del nivel de reservas del BCRA.

Julie Kozack, vocera del Fondo Monetario Internacional.
Julie Kozack, vocera del Fondo Monetario Internacional. | Cedoc

Una misión del equipo económico argentino se encuentra en estas horas en Washington, Estados Unidos, participando de otra ronda de la primera revisión del nuevo programa acordado con el Fondo Monetario Internacional (FMI). Así lo confirmó la vocera del organismo, Julie Kozack este 3 de julio en conferencia de prensa regular.

Tal como había trascendido, el viceministro de Economía, José Luis Daza y el secretario de Finanzas, Pablo Quirno participan desde comienzos de la semana en la primera revisión del programa, y Kozack puntualizó que las conversaciones son “muy productivas”.

Sin definiciones, el FMI estira el análisis y Luis Caputo busca esquivar la incertidumbre

"Como saben, una misión técnica del personal del FMI visitó Buenos Aires recientemente. La misión concluyó el 27 de junio y formó parte de la primera revisión del programa, en el marco del nuevo programa SAF de 20.000 millones de dólares", recordó a los presentes. Y en esa línea agregó que las conversaciones sobre la primera revisión "continúan y siguen siendo muy productivas".

280625_fmi_na_g

Paralelamente, ponderó algunos de los logros que viene registrando el programa económico del gobierno: "como ya hemos dicho, sigue dando resultados positivos. La transición a un régimen cambiario más sólido ha sido fluida; la desinflación se ha reanudado; la economía continúa expandiéndose; los indicadores de alta frecuencia sugieren que la pobreza muestra una tendencia a la baja", subrayó la directora de Comunicación del FMI.

El FMI sigue de cerca el caso YPF, pero sin hacer comentarios

Entre otras cuestiones, Kozack fue consultada sobre el tema de YPF y en ese sentido comentó que el organismo está "prestando mucha atención y monitoreando" la situación de la Argentina tras el fallo de la jueza Loretta Preska de Nueva York, quien ordenó al país entregar el 51% de las acciones de la petrolera estatal a beneficiarios del fallo por la expropiación de la compañía.

El fallo sobre YPF y la ignorancia de la ley

Sin embargo, en su rol de vocera también mencionó que "como política, no comentamos asuntos legales que involucren a nuestros países miembros", acotó.

Qué dijo el FMI sobre la primera revisión del nuevo acuerdo y la posibilidad de un "waiver"

Con respecto a los objetivos del programa y la posibilidad de exenciones, también evitó dar precisiones al señalar que "las conversaciones están en curso. No voy a especular sobre la posibilidad de exenciones ni sobre el resultado de dichas conversaciones, pero, por supuesto, los mantendremos informados oportunamente", aseguró.

170525_banco_central_bcra_grassi_g

Sobre la cuestión más amplia de la acumulación de reservas del BCRA, uno de los temas que estuvo en boca de todos estas semanas, la vocera sólo puntualizó que "el personal y las autoridades comparten el compromiso con el éxito del programa, lo cual señalé, pero también puedo añadir que esto, por supuesto, incluye un reconocimiento compartido de la necesidad de seguir creando reservas contra riesgos externos. Mantenemos una estrecha colaboración con las autoridades sobre este tema", admitió.

El regreso del país a los mercados internacionales de crédito tras 7 años

Por último, Kozack elogió el regreso del país a los mercados internacionales de crédito. "Argentina también ha recuperado el acceso a los mercados internacionales de capital por primera vez en siete años, y todo este progreso, por supuesto, en el marco del programa que se sustenta en políticas fiscales y monetarias adecuadamente restrictivas", señaló.

Además, indicó que los esfuerzos ahora "se centran en políticas para mantener los avances en la estabilización, incluyendo la reconstrucción de los mecanismos de protección para afrontar los riesgos de un contexto externo más complejo. Tanto el personal del FMI como las autoridades argentinas están estrechamente involucrados en estos temas, y esto refleja la colaboración continua que tenemos, así como el compromiso compartido con el éxito del programa", concluyó la directora de Comunicación del IMF al referise al caso argentino.

lr/ff