ECONOMIA
cerraron en US$ 34.813 MILLONES

Sin freno, las reservas ya perforaron el piso de los US$ 35 mil millones

default
default | Cedoc

Las reservas del Banco Central cayeron ayer por debajo de US$ 35 mil millones y finalizaron en US$ 34.813 millones, lo que representa una pérdida de más de US$ 8.400 millones (24%) desde el inicio del año cuando contaba unos US$ 43.232 millones.

En lo que va del mes, la pérdida de divisas de la autoridad monetaria –cuando sólo resta una rueda para finalizar septiembre–, fue de US$ 1.863 millones. Por otra parte, se acercan pagos de deuda que acentuarán la caída. El 3 de octubre se cancelan US$ 200 millones por el Boden 2015; mientras que el 17 se pagará con reservas el Bonar XVII. En suma, unos US$ 400 millones saldrán de la tutela de la entidad presidida por Mercedes Marcó del Pont, en las próximas dos semanas.

“La tendencia a la baja del nivel de reservas coincidió este mes con una depreciación más moderada del dólar oficial con respecto a lo registrado en agosto”, señaló Marina Dal Poggetto, directora del Estudio Bein & Asociados.
Ayer, el dólar en casas de cambio cerró a $ 5,80 para la venta, mostrando una variación de sólo 2% en el mes frente al 3% del mes previo, mientras que el dólar blue se negoció a un promedio de $ 9,53 para la venta, mostrando una variación al alza de 2 centavos en la semana y una brecha con el oficial de 64 por ciento.
De acuerdo con las cifras del estudio, la variación anualizada del tipo de cambio que había trepado hasta el 42% en agosto, descendió este mes a 30%, pero eso significó que se sacrifiquen más reservas de la entidad para aliviar la cotización del dólar que operan los grandes players del mercado (ver gráfico).

Fuentes financieras, por su parte, estimaron que mientras en agosto el Central tuvo un saldo negativo de US$ 345 millones por las ventas, en septiembre esa suma creció hasta los US$ 700 millones.
La despedida de septiembre dejó resultados muy pobres para el blanqueo de capitales (ver aparte) sobre el que se analizaba una extensión del plazo original, y recién ayer se realizó en el Mercado Abierto Electrónico (MAE) la primera operación de un Certificado de Depósito de Inversión (Cedin).
Según informó Télam, el monto negociado fue de $ 939.675 por unos US$ 127.500, lo que arroja un cambio de $ 7,37 por cada dólar, un 27% por encima de la cotización oficial.

En tanto, el índice Merval concluyó la última rueda de la semana en baja, y restó 2,2% hasta los 4.730 puntos.
Las principales bajas correspondieron a Siderar 4,6%, Tenaris 4,4%, Banco Hipotecario 4% e YPF que descendió 3,7%. La petrolera había lanzado una colocación de deuda que finalizó el jueves por un total de US$ 150 millones a una tasa de 7,75% a cinco años.
Los cupones también mostraron números rojos al finalizar la rueda y bajaron 2% pese a los datos positivos de crecimiento que dio el Indec.