ECONOMIA
Otro anuncio de De Vido

Una firma canadiense terminará Atucha II

El ministro de Planificación Federal, Julio De Vido,informó la contratación de los servicios de la compañía canadiense Atomic Energy para la finalización de Atucha II y laanunciada construcción de la cuarta central nuclear nacional.

1122devido468telam
De Vido y Kirchner, en la casa de Gobierno. | Tlam

Crisis energética de por medio, el Gobierno selló hoy una serie de acuerdos en materia energética que contemplan la contratación de los servicios técnicos de la compañía canadiense Atomic Energy para la finalización de Atucha II y la futura construcción de la cuarta central nuclear en el país.

El Gobierno cerró, además, un convenio por el equipamiento de las centrales termoeléctricas Manuel Belgrano y San Martín, que estarán asentadas en las provincias de Buenos Aires y Santa Fe.

Así lo afirmó el Ministro de Planificación, Julio De Vido, tras reunirse esta mañana con el embajador de Canadá, Yves Gagnon, y empresarios del sector energético interesados en realizar nuevas inversiones.

"Hemos firmado con la empresa canadiense (Atomic Energy), que originalmente llevó adelante la usina de Río Tercero, un acuerdo marco para obtener apoyo técnico en el marco de la construcción de Atucha II", indicó De Vido este mediodía a la prensa.

En el mismo sentido, agregó que "también vamos a empezar a hablar con ellos respecto a la cuarta central nuclear y haremos estudios para prolongar la vida de (la centra nuclear) Embalse".

"Este convenio marco respalda técnicamente al plan nuclear que anunciamos hace 60 días y estamos contratando a una de las pocas empresas en el mundo que está en condiciones de hacer la tarea", remarcó el ministro.

De Vido sostuvo que la firma canadiense brindará la asistencia técnica necesaria para la conclusión de Atucha II y la futura construcción de la cuarta central nuclear. "Atucha II comenzará a funcionar en el 2010, tal como fue anunciado cuando se lanzó el Plan Energético Nacional", subrayó el ministro.

En lo que respecta a la generación termoeléctrica, De Vido ratificó la puesta en marcha de la construcción de las centrales Manuel Belgrano y San Martín, que aportarán un total de 1600 megavatios al sistema interconectado nacional y cuya obra estará a cargo de la alemana Siemens.
Las centrales estarán ubicadas en el partido bonaerense de Campana (General Belgrano) y en la localidad santafesina de Timbúes (San Martín).

La central termoeléctrica Manuel Belgrano comenzará a funcionar en el 2008 con una generación de 800 megavatios, mientras que la central santafesina San Martín generará los restantes 800 megavatios.

La empresa que se hará cargo del equipamiento es Siemens y el total de la inversión oscila los 1.100 millones de dólares, cifra que el Gobierno aspira a canalizar a través de inversores privados.