El ministro de la Corte Suprema de Justicia,
Eugenio Zaffaroni, defendió las sentencias a favor de la
suba del 88 por ciento en los haberes jubilatorios y señaló que el índice fue
calculado por el máximo tribunal porque
el Congreso se negó a hacerlo.
"El 82 por ciento es una meta a la que hay que irse acercando. La ley establecía desde la
década del 90´ que el Congreso tenía que actualizar el índice para irse acercando al 82 por
ciento", recordó Zaffaroni.
El magistrado señaló que "el fuero previsional ante la omisión del Congreso fijo los
índices".
"Llegó la cuestión a la Corte y dijimos esto
lo tiene que hacer el Congreso, pero no lo fijó y lo tuvimos que hacer nosotros",
por eso "
cada uno que reclame tendrá una sentencia conforme al índice que dimos nosotros",
manifestó.
De esta manera, Zaffaroni se refirió a los fallos a favor de los jubilados aplicados por las
tres Salas de la Cámara de la Seguridad Social, teniendo como testigo el
caso Badaro.
El 26 de noviembre pasado, la Corte Suprema ordenó ajustar 88,6 por ciento la jubilación por
el período enero 2002 y diciembre 2006, según la evolución de los salarios.
A menos de dos meses del fallo de la Corte, los Tribunales de Seguridad Social y también los
jueces de primera instancia
se alinearon con el índice de movilidad fijado por la Corte. Con el fin de
unificar criterios, los jueces se vieron obligados a
modificar en algunos casos los
índices aplicados por ellos mismos en sentencias anteriores.
Si la Ansés decide apelar estos fallos, se descuenta que el máximo tribunal
hará prevalecer su propia visión.
Cerca de 85 mil son los reclamos de reajustes de haberes de jubilados que están en
distintas etapas administrativas y judiciales.
Fuente:
DyN
Zaffaroni defendió las sentencias a favor de la suba del 88 % en las jubilaciones
Aseguró que el máximo tribunal tuvo que fijar el índice porque el Congreso no lo hizo. En total, existen alrededor de 85 mil expedientes en curso.
