
Días atrás, se presentó el Sistema de Consulta de Datos Educativos Nacionales, una nueva herramienta que reúne información oficial sobre instituciones educativas, alumnos, cargos y horas docentes desde 1996 hasta 2018.
Diseñado por el Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología, el sistema ofrece, en distintos formatos, reportes y visualizaciones, bases de datos, anuarios estadísticos, estudios e investigaciones. A su vez, posee un buscador de escuelas de todo el país y un formulario para realizar consultas.
Desde la cartera educativa explican que el objetivo es generar transparencia sobre los datos del sistema educativo nacional. Este espacio, creado para promover el acceso a información pública, está dirigido a investigadores, especialistas de educación, instituciones de la sociedad civil, periodistas, estudiantes y la ciudadanía en general.
En una primera etapa, la principal fuente de la información se desprende del Relevamiento Anual, operativo censal que realiza ininterrumpidamente desde 1996 la Red Federal de Información Educativa (RedFIE), bajo la coordinación de la Dirección de Información y Estadística Educativa. Este censo reúne cada año datos consolidados y homologados a nivel nacional. A futuro, se prevé integrar la información proveniente de otras fuentes, como la del operativo de evaluación Aprender.
Se puede acceder al Sistema de Consulta de Datos Educativos Nacionales a través de https://argentina.gob.ar/educacion/datos-educativos-nacionales.
- Beca Manuel Belgrano: cuáles son las carreras para poder acceder a la ayuda de 20 mil pesos
- Semana federal para pensar la educación que viene
- La diplomatura de escritura creativa de la UNTREF se extiende a las provincias
- Una innovación local para la utilización de la luz ultravioleta
- Destacan un trabajo de investigadores argentinos sobre el tratamiento del COVID