EDUCACIóN
ENTREVISTA A ISMAEL CRESPO MARTÍNEZ

“El desafío que tiene la comunicación política hoy es profesionalizarse”

Para profundizar sobre los desafíos actuales de la comunicación política, el suplemento Educación dialogó con Ismael Crespo Martínez, doctor en Ciencias Políticas y Sociología por la Universidad Complutense de Madrid, y autor de diversos papers y libros, como Comunicación política y campañas electorales en América Latina (Biblos).

Ismael Crespo
|

En la década de 1940 el sociólogo austriaco Paul Lazarsfeld inauguraba una nueva tradición en el estudio de los efectos de las campañas electorales y los medios de comunicación. A diferencia de los trabajos que lo antecedieron, Lazarsfeld llevó a cabo una serie de estudios empíricos en el marco de la contienda presidencial estadounidense de 1940  llegando, a partir de procedimientos científicos, a importantes hallazgos.

A casi 70 años de aquella experiencia, los estudios científicos sobre el tema han avanzado progresivamente. Con el auge de los nuevos medios de comunicación, las redes sociales y las cambiantes dinámicas sociales, nuevas herramientas, concepciones y metodologías se hacen ineludibles para arrojar luz sobre las campañas actuales.

En ese contexto, entre el 9 y el 13 de septiembre la Universidad Austral fue sede de un encuentro sobre el estudio de la comunicación política y las campañas electorales. El evento, realizado por la Asociación Latinoamericana de Investigadores en Campañas Electorales (ALICE), tuvo, entre varios prestigiosos docentes, al catedrático de Ciencia Política de la Universidad de Murcia (España), Ismael Crespo Martínez.

Esto no le gusta a los autoritarios
El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.
Hoy más que nunca Suscribite

Doctor en Ciencias Políticas y Sociología por la Universidad Complutense de Madrid, y autor de diversos papers y libros, como Comunicación política y campañas electorales en América Latina (Biblos), Crespo Martínez profundizó con el suplemento Educación sobre los desafíos actuales de la comunicación política.

En los últimos años has desarrollado una extensa bibliografía, fruto de estudios y reflexiones en diversos países. ¿Cuáles considerás que son los desafíos en la actualidad de la comunicación política, tanto desde la academia como desde la profesión?

El principal desafío que tiene la comunicación política hoy en día es profesionalizarse. Sigue siendo un campo profesional que está lleno de “magos”, lleno de personas con poca formación que conocen muy poco las técnicas de persuasión política. Hay una falta de profesionalidad –incluso de honestidad profesional-, por lo que considero que lo primero es ello.

Quienes se desempeñan en el ámbito de la comunicación política tienen que ser personas con determinados niveles de estudio y práctica, porque si no, este se va a convertir en un campo en el cual va a prevalecer un cierto amateurismo, yendo esto en contra de la profesión como tal y del campo de actuación.

En los últimos años el paradigma de la personalización de las campañas electorales ha servido para explicar uno de sus pilares. Sin embargo, diversos estudios han dado cuenta que, ante la mala imagen de los candidatos, muchos apelan a fortalecer la imagen de los frentes electorales, los cuales suelen “medir” mejor que ellos. En Argentina, esto se vio con la experiencia de Cambiemos. ¿Considerás que la personalización está vigente en las contiendas o estamos ante un nuevo paradigma?

Estoy absolutamente convencido de que puede haber alguna campaña –sobre todo pensando en América Latina- en donde el partido o el frente político puede estar aportando la mayor parte del voto, pero lo cierto es que vivimos en un sistema de partidos desestructurado, con enormes debilidades. En tanto a los candidatos, la simbología, la mística, la mítica asociada a ellos y su carisma son fundamentales. Incluso, cuando lo vemos desde una perspectiva racional, el candidato es quien aporta el mayor caudal de votos. Es cierto que esto depende de cada campaña, pero el candidato hoy en día es un valor fundamental a la hora de articular el voto. 

Esto es así, no solo en las campañas electorales de América Latina, sino que tenemos el caso de Pedro Sánchez en España, Emmanuel Macron en Francia o Angela Merkel en Alemania. No solo la personalización de la política va a seguir presente, sino que, además, la personificación de las campañas electorales.

En tu artículo “Liderazgos y estrategias de comunicación en las campañas electorales” señalás que “es probable que haya candidatos ganadores que lo son por las situaciones que atraviesan los contextos en los que compiten, pero esto no significa que sean líderes”. ¿Considerás que hay una crisis de liderazgos en la política actual?

Totalmente. Vivimos en la época del liderazgo más mediocre que ha visto la humanidad. En realidad, hay muchos candidatos que son ganadores por situaciones contingentes o contextos que les encumbran a ganar elecciones internas y luego nacionales. Pero en términos de liderazgos estamos viendo el resurgir de la mediocridad expresada en figuras como la de Donald Trump, Jair Bolsonaro, etc. Tenemos líderes muy mediocres.

Creo que es una época en donde las elites intelectuales, artísticas, económicas, del pensamiento en cualquier aspecto, se han quedado en segunda fila. No es una época de crisis de liderazgo, sino de falta absoluta de liderazgo.

¿Qué te llevás de tu participación en el Taller de Metodología de Investigación en Comunicación Política organizado por ALICE en Argentina? ¿Cómo viste a los participantes?

El taller que hemos organizado entre ALICE y la Universidad Austral en Argentina ha sido un éxito, porque ha tenido una preinscripción muy notable que superó los cien inscriptos, a pesar de que la inscripción estaba limitada a cincuenta personas, que son con las que finalmente hemos hecho el curso.

Para mi ha sido un gusto poder estar en un ambiente en donde aún investigando sobre campañas electorales hemos podido trabajar sobre la metodología para la investigación de campañas. En este caso, en métodos cuantitativos para determinar el mercado electoral.

Es interesante que avancemos en la profesionalización de nuevas técnicas, perspectivas y enfoques para abordar el mercado electoral. También cómo podemos utilizar las herramientas más novedosas para poder determinar cuáles son los comportamientos de los sectores, sus predisposiciones electorales y, por lo tanto, dar un poco más de ciencia –y no de magia- al estudio de las campañas electorales.

 

*Politólogo y docente (UBA)

@leandro_bruni