



Que todo cambie para que todo siga igual
El desafío de recuperar la iniciativa política en medio de las crisis
21-10-2020 16:38
Frente a las diferentes consecuencias del coronavirus, una vez más la realidad argentina amerita que los ejecutivos intenten recobrar la iniciativa política.
por Leandro Bruni
Comunicación política para electores antipolíticos
Política vs redes: ¿Cómo construir un mensaje sin caer en el rechazo de los usuarios?
05-01-2020 15:18
El conflicto es constitutivo de la política decía Lefort, pero hoy los electores rechazan el conflicto permanente. La pregunta es ¿cómo comunicar política sin hablar de política?
por Leandro Bruni
Entrevista a Isidoro Cheresky
“Los electores designan gobernantes legales y los reconocen, pero no transfieren plenamente la soberanía en el acto electoral”
15-12-2019 06:00
Educación dialogó con el doctor en Ciencias Sociales por la Universidad de Toulouse Le Mirail y autor de Soberanía ciudadana y presidentes en busca de hegemonía (Prometeo), Isidoro Cheresky, sobre la democracia actual, la ciudadanía y el liderazgo político.
por Leandro Bruni
Entrevista a Stanislas Dehaene
¿Cómo aprendemos? Claves para mejorar el aprendizaje en el siglo XXI
24-11-2019 06:00
Entre las múltiples aristas que condicionan el futuro de la educación, un desafío inminente es mejorar el aprendizaje. Tal es la propuesta que el especialista en psicología cognitiva, Stanislas Dehaene, plantea en su nuevo libro ¿Cómo aprendemos?: Los cuatro pilares con los que la educación puede potenciar los talentos de nuestro cerebro.
por Leandro Bruni
Entrevista a Miguel Ángel Forte
“Estar en la educación pública implica militarla”
17-11-2019 06:00
El suplemento Educación dialogó con el sociólogo y profesor universitario, Miguel Ángel Forte, para profundizar sobre las manifestaciones y los reclamos que se dan en esta sociedad convulsionada.
por Leandro Bruni
Debates actuales sobre la cuestión educativa
Los desafíos de la educación en el siglo XXI a 135 años de la Ley 1420
10-11-2019 06:00
A fines del siglo XIX existió una de las más extensas y ricas discusiones de nuestro país, que hizo posible la aprobación de la Ley 1420, normativa que diseminó por todo el territorio nacional la educación común, laica, gratuita y obligatoria. A 135 años de su sanción, nuevos desafíos y debates surgen de cara al futuro: implementar políticas públicas a largo plazo orientadas a mejorar los factores ligados a la calidad educativa, como también lograr la permanencia y la finalización de los estudios de todos los alumnos argentinos.
por Leandro Bruni
Entrevista a Luciana Panke
Mujeres empoderadas para ganar campañas electorales
10-11-2019 06:00
El suplemento Educación dialogó con Luciana Panke, autora de Campañas electorales para mujeres (Parmenia), libro que profundiza sobre los desafíos históricos y actuales de las candidatas.
por Leandro Bruni
Entrevista a Santiago Rodríguez Rey y Camila Perochena
La banda presidencial: el podcast que divulga la historia de las presidencias argentinas
27-10-2019 06:00
Con más de 200.000 reproducciones, La banda presidencial, el podcast que encabezan Santiago Rodríguez Rey y Camila Perochena sobre las presidencias argentinas, ya se ubica entre los preferidos de esta nueva tendencia en consumos de medios.
por Leandro Bruni
Entrevista a María Esperanza Casullo
¿Por qué funciona el populismo?
20-10-2019 06:00
El suplemento Educación dialogó con la doctora en Ciencia Política y docente de la Universidad Nacional de Río Negro, María Esperanza Casullo, acerca del populismo, un concepto que despierta tanto adeptos como enemigos.
por Leandro Bruni

ENTREVISTA A ISMAEL CRESPO MARTÍNEZ
“El desafío que tiene la comunicación política hoy es profesionalizarse”
29-09-2019 06:00
Para profundizar sobre los desafíos actuales de la comunicación política, el suplemento Educación dialogó con Ismael Crespo Martínez, doctor en Ciencias Políticas y Sociología por la Universidad Complutense de Madrid, y autor de diversos papers y libros, como Comunicación política y campañas electorales en América Latina (Biblos).
por Leandro Bruni
Conocimiento para la vida cotidiana
En campaña: El aporte de la universidad al estudio de las contiendas electorales
25-08-2019 06:00
A 100 años de comenzar esta tradición electoral en Argentina (1916), la academia revitaliza su aporte al estudio de las contiendas presidenciales revisando sus clásicos supuestos y desarrollando nuevas perspectivas sobre la sociedad contemporánea.
por Leandro Bruni
Elecciones 2019
Polarización y resultados ajustados: ¿dos novedades en la campaña electoral?
08-08-2019 18:32
Dos factores protagonizan las contiendas electorales modernas. La polarización y los resultados ajustados. Mientras una acompañó gran parte de nuestra historia electoral, la otra es la gran novedad del siglo XXI.
por Leandro Bruni
Plurales, deconstruidos y participativos
Generación Z:¿Cómo ven el mundo los centennials?
04-08-2019 06:00
Se acerca una nueva contienda electoral y el 22% del padrón está reservado para un grupo de jóvenes con una novedosa visión del mundo. Poder, sexualidad y política son algunas de las claves para comprender cuáles son los desafíos y las preocupaciones de los menores de 25 años.
por Leandro Bruni
LAS NACIONES UNIDAS EN LA UNIVERSIDAD
Un modelo para armar
21-07-2019 06:00
La Universidad de Buenos Aires se prepara para una nueva edición del Modelo de la ONU (MONUBA) con el desafío de que sus participantes perfeccionen las habilidades de negociación y persuasión, y fortalezcan los conocimientos sobre relaciones internacionales.
por Leandro Bruni
Elecciones 2019
Estrategias con imagen negativa: ¿es necesario la imagen positiva para ganar la contienda?
17-07-2019 16:52
La negatividad marca el clima de la contienda presidencial. Los equipos de campaña ensayan estrategias que comprendan las resonantes imágenes negativas de los candidatos.
por Leandro Bruni
ENTREVISTA A WALTER SOSA ESCUDERO
El sentido de los datos
14-07-2019 06:00
Educación entrevistó a Walter Sosa Escudero, autor de Big data: breve manual para conocer la ciencia de datos que ya invadió nuestras vidas, un material imprescindible para incursionar en el mundo de la información.
por Leandro Bruni
ENTREVISTA A MARTÍN D’ALESSANDRO
La política en debate
07-07-2019 06:00
En vísperas de una nueva edición del Congreso Nacional de Ciencia Política, el politólogo, doctor en Ciencias Sociales y presidente de la Sociedad Argentina de Análisis Político (SAAP), Martín D´Alessandro, explica algunos de los ejes centrales que tendrán lugar en uno de los eventos científicos más importantes de la región. Como responsable del evento, D’Alessandro adelanta algunos de los nombres de los invitados locales e internacionales que participarán en los 600 paneles que se desarrollarán este año, tales como Carlos Strasser, Andrés Malamud, Hugo Quiroga, María Victoria Murillo, Steven Levitsky, Roderick Hart, Donatella Della Porta, Manuel Alcántara, Christina Holtz-Bacha, Michael Barzelay, entre otros.
por Leandro Bruni
MÁS MUJERES EN ESPACIOS DE PODER
Que ellas ganen: las mujeres hacen y protagonizan las campañas electorales
07-07-2019 06:00
El siglo XXI trae consigo un nuevo paradigma. En él, la agenda de género instaló la igualdad como un umbral necesario de cruzar para seguir fortaleciéndose. Nuevas ideas, identidades y reclamos se instalan en la cotidianeidad de los electores, generando transformaciones en las instituciones ocupadas tradicionalmente por varones.
por Leandro Bruni

CONOCIMIENTO PARA LA VIDA COTIDIANA
Ciencias sociales, ¿para qué?
16-06-2019 06:00
En los últimos años se ha planteado el debate acerca de la utilidad de las ciencias sociales. Sin embargo, las carreras humanísticas son las que más crecen en el ámbito educativo, además de que la producción de conocimiento entorno a estos saberes nos permite comprendernos como sociedad.
por Leandro Bruni
Elecciones 2019
¿Un candidato para la política o para los electores? | Por Leandro Bruni
11-06-2019 20:54
El anuncio de la fórmula presidencial del oficialismo alteró la opinión pública. Pocos quedaron sin opinar –sobre todo en redes sociales- y cada uno vio lo que quiso ver. Tres frases resumen las principales opiniones.
por Leandro Bruni

Entrevista a Tomás Várnagy
El humor al poder
02-06-2019 06:00
Educación entrevistó al doctor en Ciencias Sociales, Tomás Várnagy, acerca de las aristas y las dimensiones del humor, la risa y los chistes políticos, enemigos acérrimos del autoritarismo, las dictaduras y los totalitarismos.
por Leandro Bruni
El oficio del sociólogo
Entre la academia y la profesión: el legado del sociólogo Manuel Mora y Araujo
26-05-2019 06:00
A dos años del fallecimiento del sociólogo Manuel Mora y Araujo su obra es una invitación a repensar el abordaje con el que hoy analizamos a la Argentina y a la opinión pública. Su dimensión académica y profesional, complementada con su calidez y generosidad, influyeron en muchas generaciones de sociólogos y profesionales.
por Leandro Bruni

NUEVAS MIRADAS / Entrevista a Daniel Cabrera, docente UBA y FLACSO.
La ciencia de anticipar nuestras elecciones
12-05-2019 06:00
El autor de Margen de error (EUDEBA) realiza un exhaustivo análisis sobre los pronósticos electorales realizados desde la recuperación democrática y comparte algunas definiciones para repensar el rol de las encuestas en las contiendas políticas actuales.
por Leandro BruniVenta
Compra
Dólar Oficial
95.12
89.12
Dólar blue
145.50
140.50
Dólar Solidario
156.95
Euro oficial
102.28
95.83
Euro blue
156.45
151.08


Liderazgo: en las empresas no siempre prevalecen los más brillantes

Qué espera la ciudadanía adormecida

El Grupo de Puebla presentó un manifiesto para transformar América Latina

El escándalo de las vacunas golpeó fuerte a la reputación digital del gobierno

Conicet: "Resultados alentadores" en el desarrollo de un spray nasal contra el covid

Prohíben al Gobierno de la Ciudad talar árboles

Todo lo que necesitas saber sobre la nueva cepa de covid proveniente de Nueva York

Empresario alimenticio: "El Gobierno quiere que la reactivación no se traslade a la inflación"


Vacunagate: Miserias, traiciones y amenazas

El plan de la Ciudad para despejar dudas en el mercado

Angela Carter, dos duraznos y el deseo de los demás

Vacunaffaire: discusión sin fin

Thousands take to streets to protest 'VIP vaccinations' scandal

90-year-old becomes one millionth to be vaccinated in Argentina

Venezuelans protest femicide after three women murdered in a week
Margioni Bermúdez, AFP
Latin America’s vaccine scandal claims third health minister
Stephan Kueffner, Bloomberg
El uso político de la pandemia y la Justicia
Redacción Perfil
Algoritmizados
Jorge Fontevecchia
Vacuna venenosa
Javier Calvo
Vacunagate: la pandemia de pánico
Gustavo González
Que pase el que sigue
Nelson Castro
Estratégicos
Jorge Fontevecchia
¿Es seguro reabrir las escuelas?
Rodrigo Lloret
2021: Odisea del Estado
Luis Costa
Mudez persistente
Roberto García
Vacuna contra la anomia
Carlos De Angelis
Fracaso de las políticas sanitarias
Redacción Perfil
Diputados, la madre de todas las batallas
Redacción Perfil
La vacuna y los dos Albertos
Carlos Fara
Normalidad sin fraternidad
Sergio Sinay
La peor semana del gobierno nacional
Artemio López
No creo en el lawfare
Guido L. Croxatto
Conejos de Indias
Miguel Roig
Estética de la existencia argentina
Jorge Fontevecchia
Educando a Martín Guzmán
Jairo Straccia
Monstruos y personas
Federico Recagno
Lucha de ellas, deuda de ellos
Redacción Perfil
Argentina y la nueva guerra tecnológica
Daniel Montoya
Vacunados
Horacio Verbitsky
Por qué Estados Unidos debe cooperar con China
Redacción Perfil
La vacunación de los santos
Beatriz Sarlo
La transparencia es derecho propio de la opinión pública
Julio Petrarca
¿Seguir nuestra conciencia o a líderes?
María Raquel Bonifacino
La otra bomba que dejó Ginés
Javier Calvo
La política y el clikismo
Jaime Duran Barba
El inesperado legado de Menem
Gustavo González
La madre de todas las batallas
Redacción Perfil
Cristinismo sin vuelo
Roberto García
Un lugar en el mundo
Rodrigo Lloret
Alto, rubio y de ojos celestes
Sergio Sinay
¿Factor de cambio en la Argentina finisecular?
María Saenz Quesada
La vacunación moral
Luis Costa
Marca de época
Carlos Gabetta
La épica que no fue
Nelson Castro
Más que una vacuna para Aldrey Iglesias
Jairo Straccia
Ficción y realidad
Samuel Cabanchik
1 Murió José Guccione, subsecretario del Ministerio de Salud
2 Daniel Vila: “A este gobierno le falta jerarquía”
3 El gobierno cierra las fronteras hasta el 12 de marzo y recomienda postergar viajes
4 Beatriz Sarlo: "Ginés es una de las desilusiones de mi vida"
5 "Bolsas mortuorias": qué dijo la agrupación Jóvenes Republicanos, responsable de la escena

Las fotos hot de Mica Viciconte luego de "recuperar su rostro"

Mariana Brey impactó en la red con imágenes de su cola

Romina Malaspina incendió Instagram con un topless en Miami

Sergio Lapegüe mostró qué ejercicio hace para recuperar sus pulmones

Cómo tener dos cuentas abiertas en Facebook Menssenger

Riquísima terrina de vegetales, solomillo de cerdo, tempura de peras y pepas de banana split

El abogado de Leopoldo Luque fue denunciado por “apretar” testigos

Flor Vigna adelantó detalles de su primer disco

Ultimas semanas para anotarse en la Diplomatura en Community Manager

Conocé las nuevas Clases Magistrales que comienzan en marzo en el Instituto Perfil

Estudiá sin salir de casa: comienza el ciclo de elearning sobre Social Media

Nuevo curso sobre medios dictado por Martín Becerra

Arturo Pérez-Reverte: "En la grieta solo ganan aquellos que manipulan"

María Victoria Murillo: “Argentina no inventó la polarización; pero sí la perfeccionó”

Ricardo Alfonsín: "Si la UCR sigue así, me voy a desafiliar para no incomodar a nadie"
