ESPECTACULOS
TENA 89 AOS

Murió Golde Flami, la "mala" del cine argentino

Consideradala "femme fatale" del cine argentino de las décadas del 40 y el 50, la mujer nacida 1918 en el pueblo ucraniano de Dubosort con el nombre de Golda Flon, debutó en la película "El viejo Buenos Aires".

0721goldeflami468
| Tlam

La actriz Golde Flami, una de las mujeres fatales del cine argentino de las décadas del 40 y el 50, falleció anoche a los 89 años en esta ciudad.

Los restos de Flami, que durante los últimos años vivía en una clínica geriática, están siendo velados en una casa mortuoria de la calle Thames 1164, del barrio de Villa Crespo, y partirán mañana a las 10 hacia el Cementerio de la Colectividad Judía de Berazategui, donde serán ihumados a las 11.30.

Esto no les gusta a los autoritarios
El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.
Hoy más que nunca Suscribite

Nacida el 10 de febrero de 1918 en el pueblo ucraniano de Dubosort como Golda Flon, la actriz llegó al país a los 5 años y se instaló con su familia en Nueva Pompeya y luego en Villa Crespo.

Hija de un padre zapatero y una madre modista, Flami reivindicó siempre sus orígenes obreros, se formó en el teatro yiddish de la comunidad judía y se transformó en "femme fatale" del cine argentino en las décadas del 40 y el 50, proyectando su actividad también al teatro y la televisión.

Su debut teatral se produjo con 14 años en una obra aficionada en el teatro San José de Flores y luego se formó por más de una década en el teatro IFT.

"A los 6 años empecé a enfermarme de teatro", contó alguna vez la actriz que debutó en cine en 1942 en la cinta "El viejo Buenos Aires", protagonizada por Libertad Lamarque, trabajo por el cual cobró 30 pesos.

Pero su rostro y su figura se comenzaron a imponer a partir de 1942, cuando participó en "Los dos rivales", de Luis Bayón Herrera, junto a Luis Sandrini y Hugo del Carril.

A partir de ahí cubrió toda la gama de las mujeres malas y deseadas, participando de casi 40 largometrajes a lo largo de su carrera y compartiendo cartel con figuras como Narciso Ibáñez Menta, Guillermo Battaglia, Tita Merello, Mecha Ortiz, Santiago Gómez Cou, María Rosa Gallo, Susana Campos y Roberto Escalada, entre otros.

Por sus trabajos cinematográficos recibió premios en tres oportunidades: "Deshonra", "Se llamaba Carlos Gardel" y "Volver a la vivir".

También cubrió distintos roles en los filmes "La Mary", de Daniel Tinayre y protagonizado por Susana Giménez y Carlos Monzón", "Los gauchos judíos", de Juan José Jusid, y "Pasajeros de una pesadilla", de Fernando Ayala.

Pero sobre todo, Flami se reconoció siempre como una actriz de teatro, donde fue distinguida con el Premio Konex en 1991 y compartió escenario con Alfredo Alcón en "Las brujas de Salem" y con Enrique Santos Discépolo" en "Blum".

Además hizo, entre cientos de obras, "Familia se vende", por la cual fue nominada al premio Moliere, "Mi madre, el general", y "Golda Meir, una mujer", a fines de los 80.

Flami también participó en muchas series y tiras televisivas como "Ella, la gata", "Malevo", "Yo compro esa mujer" y "Una vida
para amarte", entre otras.

Fuente: Télam