INTERNACIONAL
El viernes llegarn 22 PRESIDENTES Y JEFES DE GOBIERNO

Blindan Montevideo por temor a atentados

Se trata del mayor operativo de seguridad en la historia de la capital charrúa. Temen el desembarco de los ambientalistas argentinos e incluso se preparan ante posibles atentados terroristas.

1101seguridadcumbre468
Una brigada especial revisa las alcantarrillas de la ciudad de Montevideo a horas de la Cumbre. | AFP

Uruguay puso en marcha esta semana el mayor operativo de seguridad de su historia para salvaguardar por aire, mar y tierra a una veintena de jefes de Estado y de Gobierno que asistirán desde el viernes a la XVI Cumbre Iberoamericana. Según fuentes oficiales, la medida cuenta con capacidad para salvaguardar a los mandatarios de las manifestaciones de los ambientalistas argentinos e incluso de desarticular un atentado terrorista.

Más de cuatro mil efectivos –entre policías, civiles y militares–, un radar tridimensional del espacio aéreo, 30 aeronaves, tres helicópteros, cinco buques, setenta vehículos de patrullaje, cuarenta motos, cincuenta caballos, veinte perros adiestrados y tres autos oficiales blindados, son parte del dispositivo montado en la capital charrúa.

Si bien las autoridades no han identificado hasta el momento ningún riesgo y sólo se anuncian manifestaciones de grupos uruguayos, a las marchas en la capital charrúa podrían sumarse los ambientalistas argentinos y los fundamentalistas islámicos. Por ese motivo –según indicaron las fuentes– ningún detalle quedará librado al azar.

“El entrenamiento ha sido al máximo nivel, al punto que nos encontramos preparados para dar respuesta efectiva en casos extremos como los de un eventual atentado terrorista, aun cuando no existe amenaza real”, detalló el Jefe de Policía de Montevideo, Ricardo Bernal.

“Nos aprestamos a brindar la máxima seguridad, causando la mínima molestia a la ciudadanía, con equipamiento y tecnología adecuada”, expresó el funcionario policial, que valoró el asesoramiento recibido desde el exterior, en especial de Argentina y España.


Bernal indicó que se afectarán 2.300 policías a la seguridad, los que cuentan con “detectores de bultos y metales, registro digital de personas, equipos inhibidores de señales de telefonía celular para evitar explosivos, Rayos X, vehículos no identificados, motos, perros y equinos”. La mayor parte de los uniformados portará “armas de puño, pistola nueve milímetros”, mientras que “personal especializado y observadores contra francotiradores del grupo GEO dispondrán de armas largas”, precisó.

Contra todo riesgo. Asimismo, la Policía estableció dos zonas de exclusión: una peatonal de veinte manzanas, en la que sólo podrán ingresar las personas vinculadas a la Cumbre, los residentes de la zona y trabajadores del área, previamente censados por la Dirección de Información e Inteligencia; y otra de unas cincuenta manzanas a la que no podrán acceder los vehículos.

Además, el operativo será reforzado por personal de la Fuerza Aérea, la Armada Nacional y el Ejército, que contribuirán con 1.700 efectivos en total. Y tras un acuerdo entre el presidente uruguayo, Tabaré Vázquez, y el jefe del gobierno español, José Luis Rodríguez Zapatero, se obtuvo en préstamo un radar que permitirá un estricto contralor del espacio aéreo.

Por su parte, la Prefectura Naval controlará el Río de la Plata, con un área de influencia de treinta kilómetros, con dos unidades itinerantes y tres buques de vigilancia en el puerto de Montevideo. A ello se suman tres autos blindados oficiales, adquiridos por el Estado uruguayo, los cuales serán empleados para los traslados del presidente de Venezuela, Hugo Chávez; el rey Juan Carlos de España; y de quien presida la delegación de Cuba, revelaron fuentes de presidencia.

Esto no les gusta a los autoritarios
El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.
Hoy más que nunca Suscribite

La organización de la XVI CUMBRE Iberoamericana demandó un presupuesto de 2,1 millones de dólares, de los cuales una tercera parte se financió con la cooperación internacional de la Secretaría General Iberoamericana y el Estado mexicano. Precisamente 700 mil dólares es la cifra invertida por el ministerio del Interior de Uruguay en seguridad, para garantizar el normal desarrollo de las actividades.