INTERNACIONAL
A dos semanas de las elecciones en Venezuela

Chávez sigue siendo el favorito de los venezolanos

El último sondeo le da al actual presidente una ventaja de entre 13 y 17 puntos porcentuales sobre su principal rival, Manuel Rosales. Sin embargo, el 45 por ciento de la población no confía en el Consejo Nacional Electoral.

1114chavezrosales468afp
Todo indica que Chvez lograr imponerse en las elecciones del 3 de diciembre. | AFP
El presidente de Venezuela, Hugo Chávez, mantiene una ventaja de entre 13 y 17 puntos en la intención de voto sobre su rival electoral y dirigente opositor Manuel Rosales, cuando faltan poco más de dos semanas para los comicios del 3 de diciembre, según un sondeo difundido hoy.
El director de la firma Consultores 21, Saúl Cabrera, dijo que el apoyo a Chávez es del 53 por ciento contra 40 por ciento de Rosales y estimó que el tiempo que resta para las votaciones "no le da al candidato opositor" para subir la cuesta, a menos que ocurra algo inesperado.

El sondeo, realizado los últimos días de octubre y primeros de noviembre, indica que Chávez podrá obtener un nuevo mandato de seis años, aún cuando sus mismos simpatizantes rechazan propuestas como el socialismo del siglo XXI y la reelección presidencial ilimitada.

Cabrera explicó que los estudios realizados indican que el 70 por ciento de los consultados afirma que votará en las elecciones y que dentro de este segmento dispuesto a votar, el 58 por ciento dijo que lo hará por Chávez, mientras que el 41 por ciento se inclinó por Rosales.

En septiembre pasado, las cifras estaban 50-33 a favor de Chávez, lo que demuestra lo “exitosa” que fue la campaña de Rosales, con propuestas como la tarjeta de débito bancaria para los sectores más pobres, que denominó "mi negra".

" La situación no está cerrada. Da la impresión de que la cosa no le va a alcanzar a Rosales en estas semanas, a no ser que se dé una cosa distinta. Para que se dé una avalancha la gente que no se moviliza tiene que movilizarse. Si Rosales logra quitarle ocho o nueve puntos porcentuales a Chávez, puede acortar esa distancia", dijo en un encuentro con corresponsales extranjeros.

Cabrera señaló que en Venezuela el voto se ve afectado por el temor que infunde el sistema de votación electrónico, especialmente las máquinas rastreadoras de huellas dactilares, dado que gran parte de la opinión pública cree que vulneran el secreto del voto.

"Es difícil determinar por quién se vota, pero el problema es que esas máquinas no generan confianza entre los electores", recalcó.

El analista señaló que el temor a represalias podría estar presente en ocho por ciento de los electores y que a ese sentimiento contribuyó la oposición, que criticó severamente el sistema de votación en anteriores comicios y ahora cambió y está llamando a votar.

Además, existe el antecedente de las listas de los electores que firmaron para convocar el referéndum revocatorio del mandato presidencial en 2004 y que fueron divulgadas y utilizadas como instrumento de coacción desde empresas del Estado, ministerios y otros entes públicos.

Cabrera señaló que el país está frente a un sistema electoral "tramposo" que genera una amplia desconfianza en el Consejo Nacional Electoral. Mencionó que en el estudio, el 54 por ciento de los consultados dijo tener confianza en el ente electoral, pero que el 45 por ciento desconfía, lo cual es "grave" para una institución de este tipo.

Asimismo, dijo que los números del estudio indican que la división del país entre partidarios y opositores del presidente continúa y que se agudizará si Chávez permanece en el poder. "Lo que está presente es la división del país en dos grandes segmentos. Existe la impresión de que el Presidente y el Gobierno están gobernando para esa mitad que dice estar con él, obviando la otra mitad", aseveró.

Fuente: DPA