INTERNACIONAL
El boxeador mexicano detenido en ee.uu.

El arresto de Chávez Jr. y su vínculo con el cartel de Sinaloa

El deportista, de 39 años, fue detenido tras una publicitada pelea en Los Ángeles. Ahora será extraditado a México, donde enfrenta una orden de detención por su participación en el crimen organizado y el tráfico de armas. Su actual esposa es la ex de uno de los hijos del Chapo Guzmán, uno de los excapos del cartel de Sinaloa.

05_07_2025_chavez_jr_honda_center_cedoc_g
Pelea. Chávez Jr. durante su presentación en el Honda Center de Anaheim, Los Ángeles. | cedoc

La detención en Estados Unidos del boxeador mexicano Julio César Chávez Jr. impactó en su país de origen, donde tiene una orden de detención por vínculos con los carteles de narcotráfico.

El hijo de la gran leyenda del boxeo mexicano, Julio César Chávez, fue arrestado el miércoles después de que diera información fraudulenta en su solicitud de residencia permanente en Estados Unidos, informó el Departamento de Seguridad Nacional (DHS).

Chávez Jr., de 39 años, fue arrestado por agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) “que están tramitando su expulsión expedita de los Estados Unidos”, dijo el organismo en el texto.

Esto no les gusta a los autoritarios
El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.
Hoy más que nunca Suscribite

La detención del púgil tuvo lugar solo cuatro días después de que encabezara una de las veladas de boxeo más publicitadas del año en Estados Unidos. El mexicano sufrió otro golpe a su carrera deportiva, que está en pronunciado declive desde hace años, al ser derrotado por el estadounidense Jake Paul en el Honda Center de Anaheim, al sur de Los Ángeles.

Además de anunciar su arresto, el DHS vinculó a Chávez Jr. con el crimen organizado al señalar que lo considera “un asociado al cartel de Sinaloa”.

El boxeador “tiene una orden de arresto activa en México por su participación en el crimen organizado y el tráfico de armas de fuego, municiones y explosivos”, agregó.

Desde suelo mexicano, la Fiscalía General confirmó que Chávez Jr. “cuenta con una orden de aprehensión en México, desde marzo de 2023, por delincuencia organizada y tráfico de armas”.

Desde su regreso a la Casa Blanca, el presidente Donald Trump ha lanzado una campaña de búsqueda y deportación masiva de personas que se encuentran en Estados Unidos de forma irregular.

“Bajo la presidencia de Trump, nadie está por encima de la ley, ni siquiera los deportistas de fama mundial”, dijo Tricia McLaughlin, subsecretaria del DHS. “Nuestro mensaje a cualquier afiliado a un cartel en Estados Unidos es claro: los encontraremos y afrontarán las consecuencias”, apuntó.

De acuerdo con el DHS, Chávez Jr. ingresó legalmente en EE.UU. en 2023 con un visado de turista válido hasta febrero de 2024. En abril de ese año presentó una solicitud de residencia permanente “basada en su matrimonio con una ciudadana estadounidense que está conectada con el cartel de Sinaloa”, sostuvo el organismo.

Esa conexión, señaló el comunicado, se basa en una relación anterior de la mujer, Frida Muñoz, con el fallecido Édgar Guzmán, uno de los hijos del capo del cartel de Sinaloa, Joaquín “El Chapo” Guzmán, quien está preso en Estados Unidos.

Según el comunicado, el Servicio de Ciudadanía e Inmigración remitió el caso de Chávez Jr. al ICE por considerarlo “una grave amenaza para la seguridad pública”.

La anterior administración del presidente Joe Biden, dijo el DHS, le permitió reingresar al país el 4 de enero de 2025 por el cruce fronterizo de San Ysidro (California), limítrofe con Tijuana (México). El pasado 27 de junio, “tras múltiples declaraciones fraudulentas en su solicitud para convertirse en residente permanente, se determinó que se encontraba en el país de forma ilegal y debía ser expulsado”, concluyó.