INTERNACIONAL
en medio del cese al fuego

El Gobierno comenzó la repatriación de los argentinos que estaban varados en Israel

La iniciativa fue organizada por Cancillería con autorización de la administración de Benjamín Netanyahu. Hasta el momento, se realizaron dos vuelos que aterrizaron en Roma. Habrá cuatro en total.

COMENZÓ LA EVACUACIÓN DE LOS ARGENTINOS QUE SE ENCUENTRAN EN ISRAEL  20250624
COMENZÓ LA EVACUACIÓN DE LOS ARGENTINOS QUE SE ENCUENTRAN EN ISRAEL. | X @Cancilleria_Ar

En un inestable contexto por el conflicto entre Israel e Irán, el Gobierno de Javier Milei inició la repatriación de los argentinos que habían quedado varados en medio de la escalada bélica. Y es que la salida de vuelos comerciales se mantuvo totalmente paralizada durante casi dos semanas por cuestiones de seguridad. Hasta ahora, aterrizaron dos vuelos en Roma. Según explicaron las autoridades, habrá cuatro en total.

La aerolínea responsable de la repatriación fue IsrAir, que llevó a medio centenar de ciudadanos que pidieron asistencia a las autoridades diplomáticas y consulares argentinas en cada uno de sus vuelos. La iniciativa, que fue autorizada y organizada por Cancillería, contó con el aval de Gerardo Werthein y de la administración de Benjamin Netanyahu.

COMENZÓ LA EVACUACIÓN DE LOS ARGENTINOS QUE SE ENCUENTRAN EN ISRAEL 20250624
Los vuelos comerciales habían estado paralizados por dos semanas

Este martes 50 argentinos aterrizaron en Roma, al igual que ayer. Desde allí, partirá un nuevo vuelo de Aerolíneas Argentinas que los traerá de regreso al país. Si las condiciones así lo permiten, el plan contempla hacer lo mismo para el miércoles 25 y jueves 26, aunque con más gente a bordo: idealmente, 170 pasajeros en cada avión.

Esto no les gusta a los autoritarios
El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.
Hoy más que nunca Suscribite

Decenas de argentinos que se encontraban en Israel por motivos diversos (desde compromisos profesionales hasta visitas familiares o turismo), lograron finalmente salir del país, tras quedar varados por la escalada bélica que estalló hace dos semanas con Irán. La clausura total del espacio aéreo comercial los obligó a permanecer en territorio israelí en medio de un clima de tensión creciente y sin certezas sobre su regreso.

Ataque de Irán
La escalada bélica de las últimas semanas había complicado la salida de residentes argentinos

Ante esa situación, la Cancillería argentina activó sus protocolos de emergencia diplomática y consular, lo que permitió organizar una salida escalonada hacia Roma. Allí, en la capital italiana, los connacionales fueron recibidos por autoridades de la Embajada argentina, que ofrecieron asistencia para garantizar el tramo final del retorno a sus hogares. Las escenas de reencuentro y alivio marcaron el cierre de días de incertidumbre y angustia.

El conflicto se había intensificado luego de que Israel alertara que Irán estaba en condiciones de completar el desarrollo de armas nucleares. En respuesta, las Fuerzas Armadas israelíes lanzaron una ofensiva que incluyó el asesinato selectivo de líderes militares y científicos iraníes, así como ataques dirigidos a su infraestructura armamentista. La respuesta de Teherán no tardó en llegar: misiles y cohetes impactaron en distintas ciudades israelíes, dejando un saldo de muertos, heridos y daños considerables. La escalada alcanzó su punto más crítico con la intervención de Estados Unidos, que el sábado destruyó tres bases subterráneas clave del programa nuclear iraní mediante bombardeos de precisión

Guerra Israel-Irán: qué pasará con el estrecho de Ormuz, clave para la ruta del petróleo a nivel mundial

El presidente de Irán confirmó el cese de las hostilidades: “Terminó la guerra de los 12 días que fue impuesta a nuestro país”

Masoud Pezeshkian anunció el fin del conflicto con Israel, tras la declaración de un alto el fuego entre ambos países. En un mensaje televisado a la nación, difundido por la agencia oficial IRNA, el mandatario aseguró que la tregua representa “una victoria de la resistencia” frente a lo que describió como “el aventurerismo y la provocación” israelí. El anuncio llegó luego de casi dos semanas de enfrentamientos directos, ataques cruzados y un marcado clima de tensión en Medio Oriente.

El cese de hostilidades fue anticipado el lunes por el ex presidente estadounidense Donald Trump, quien a través de sus redes sociales informó sobre un acuerdo de “cese del fuego completo y total”, que sería implementado de forma gradual en un plazo de 24 horas. Según detalló, el entendimiento incluyó compromisos por parte de Israel e Irán y también contempló la desescalada de acciones militares estadounidenses en la región. El anuncio de Trump fue clave para destrabar el conflicto y preparar el terreno para la declaración formal de tregua.

Durante su discurso, Pezeshkian agradeció la resistencia del pueblo iraní, reivindicó la determinación nacional y celebró lo que consideró una muestra de fortaleza frente a la agresión extranjera. “Nuestra gran nación fue capaz de resistir y demostrar firmeza en defensa de su soberanía”, afirmó. Además, el mandatario mantuvo una conversación telefónica con el príncipe heredero de Arabia Saudita, Mohammed bin Salman, en la que manifestó su disposición a resolver las tensiones con Estados Unidos por la vía diplomática, en el marco del derecho internacional.

TC / Gi