INTERNACIONAL
UNA LARGA MARCHA HACIA LA NUEVA CONSTITUCIN

Evo impuso la mayoría en la Asamblea y hay riesgo de fractura

El MAS obtuvo la mayor parte de los votos y la oposición puso el grito en el cielo. El cónclave busca, desde hace meses, aprobar los cambios a la Constitución de Bolivia para “refundar ese país”.

default
default | Cedoc
El oficialista Movimiento al Socialismo (MAS) impuso en las últimas horas la mayoría absoluta para aprobar los cambios a la Constitución de Bolivia, lo que amenaza con fracturar definitivamente la Asamblea Constituyente ante el rechazo de la oposición, que pretendía los dos tercios para avalar las modificaciones.

El mecanismo de votación tenía trabada la Asamblea, y ahora, tras la aprobación anoche de la mayoría absoluta, lo oposición amenazó con abandonar las deliberaciones, lo que representaría un fracaso para el proceso reformista.

De los 255 asambleístas, 140 –137 del MAS y tres aliados– votaron la mayoría absoluta y los dos tercios únicamente para el texto final, mientras que la oposición sumó 87 votos, y hubo cinco abstenciones y siete representantes que no votaron.

La sesión estuvo plagada de gritos, amenazas, golpes a las mesas y silbidos, y afuera del Teatro Gran Mariscal de Sucre, donde sesiona el cuerpo, se reunieron grupos afines al gobierno.

La oposición cuestionó severamente el ahora aprobado artículo 71 del Reglamento, advirtió sobre futuros enfrentamientos generados por la actitud del MAS y amenazó con “vaciar” la Constituyente, además de hacer presentaciones legales.

El jefe de la bancada de Unidad Nacional (UN), Samuel Doria Medina, estimó que la presencia de muchos asambleístas “resulta innecesaria” y anunció que la huelga de hambre que su bloque inició el jueves pasado en defensa de los dos tercios “se masificará en todo el país”.

Por su parte, el asambleísta de Poder Democrático y Social (Podemos), Rubén Darío Cuellar, pidió al pueblo boliviano que “haga ver su voz de repudio a esta situación”, ante una “ilegalidad que no afecta a una sigla política, sino al destino y al futuro de todo el país”.

“Vamos a analizar si vale nuestra presencia cuando nuestro voto no cuenta para aprobar las reformas constitucionales”, agregó el dirigente en declaraciones a medios de prensa locales.

En tanto que desde el Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR), Freddy Soruco lamentó la medida que impuso “la mayoría absoluta en forma dictatorial” y anunció que por eso su bancada se mantendrá en “vigilia permanente”.

Dos ex aliados del oficialismo, David Vargas (ASP) y Néstor Torres (MOP), coincidieron en vaticinar una “fractura del país”, además de la muerte de las autonomías departamentales, según
reseñó la Agencia Boliviana de Información (ABI).

Al caldeado clima se sumó esta mañana un amenaza de bomba contra el teatro, a través de un llamado telefónico, lo que obligó a un fuerte despliegue policial y a desalojar la sede, hasta que se comprobó la falsedad de la advertencia.

El polémico artículo se aprobó tres meses después de que la Constituyente iniciara sus sesiones, el pasado 6 de agosto, y, junto a la declaración de “originaria” que se dio el cuerpo representaban las dos grandes peleas entre oficialismo y oposición.

La Asamblea tiene un año para darle forma a la nueva Constitución, pero hasta el momento ni siquiera logró aprobar su Reglamento. Con la decisión adoptada ayer, la base de la votación en las comisiones será la mayoría absoluta, al igual que para el tratamiento en general y en particular de los textos, y aquellos artículos conflictivos (un máximo de tres) que no logren el respaldo necesario serían enviados a un referéndum.