INTERNACIONAL
Se crispa el clima poltico en Bolivia

Evo ratifica la reforma y amenaza cerrar el Senado

Lo dijo después de que el opositor Comité Pro Santa cruz llamara a la resistencia civil en protesta contra la "mayoría absoluta" que el mandatario socialista pretende imponer en la Asamblea Constituyente.

1124evo468
Morales no encuentra respiro | AFP
En el marco de una oposición crispada contra el gobierno de Evo Morales, el presidente de Bolivia señaló que el oficialismo no va a negociar el la reforma que pretende eliminar latifundio, porque de acuerdo a “nuestro ordenamiento jurídico es inconstitucional”.

Acosado por el retiro del Senado del partido opositor Podemos –integrado por dirigentes vinculados al poderoso empresariado del Comité Pro Santa Cruz (CPSCZ)-, lo que imposibilita sesionar legislativamente, Morales subió la apuesta al manifestar que sobre ciertos puntos no va a sentarse a dialogar.

“Como podemos negociar el latifundio, es como negociar el cambio de la Constitución”, señaló el primer mandatario del país altiplano, ante las consultas de los corresponsales extranjeros sobre los puntos en que su gobierno estaría dispuesto a ceder para avanzar en un acuerdo con los opositores, informó la agencia alemana DPA.

La oposición decidió no dar quórum en el Congreso, en protesta contra la "mayoría absoluta" que pretende el oficialismo en detrimento de los "dos tercios" previstos para avalar las modificaciones en la Carta Magna

Ante la presión generada por la oposición, Morales declaró que “las negociaciones con cualquier sector estarán basadas en el marco de la legalidad, porque con el desacato no tenemos nada que negociar”. “Cuando no se afectaban los intereses de grupos de familia, jamás atentaban contra la democracia”, denunció Morales.

"Ahora cuando se trata de acabar con el latifundio improductivo, fácilmente saltan y atentan contra la democracia", resaltó el líder el Movimiento al Socialismo (MAS), quien propondrá en la Asamblea Constituyente que se elimine el Senado y que el Congreso sea Unicameral.

“Para que necesitamos un Senado en que todavía haya mayoría de los neoliberales que cierren el Senado”, justificó el presidente boliviano, quien prevé iniciar una gira este sábado por África, Europa y Cuba, pese a que no logró la autorización en el Congreso para salir del país.