INTERNACIONAL
Hubo ms de 160 detenidos

La Asamblea de Oaxaca culpó al gobierno por los incendios del fin de semana

Un portavoz de la organización responsabilizó al entorno del gobernador de haber orquestrado los incendios para “justificar la represión”. Durante la madrugada de hoy, se prendió fuego la sede de la coalición Nueva Izquierda.

1127oaxaca468afp
Manifestantes de la Asamblea de Oaxaca son reprimidos por la Polica Federal Preventiva durante los enfrentamientos del sbado. | AFP
Un portavoz de la Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxaca (APPO) responsabilizó hoy a infiltrados del gobernador Ulises Ruiz de haber provocado los incendios en instalaciones estatales y de negocios durante los enfrentamientos del sábado para "justificar la represión".

Después de los incendios del fin de semana, hoy a la madrugada un grupo de desconocidos prendió fuego la sede de la coalición Nueva Izquierda.

El incendio comenzó tras un fin de semana violento, durante el cual militantes de la APPO fueron reprimidos por la Policía Federal Preventiva (PFP). Durante los disturbios, al menos 15 edificios oficiales fueron incendiados o destrozados.

"Los destrozos e incendios que se cometieron fueron obra de la misma gente de Ulises Ruiz para que se justificara así la represión" que sufrieron los manifestantes el sábado, dijo en conferencia Florentino López, portavoz de la APPO, organización que -desde junio- exige la renuncia del Gobernador.

La Asamblea convocó el sábado a una marcha que tenía el objetivo de terminar cercando a los policías federales que mantienen tomado el zócalo de la ciudad desde finales de octubre.

Al llegar a los alrededores de esa plaza principal algunos integrantes de a manifestación comenzaron a lanzar cohetones y bombas molotov, entre otros objetos, según la Policía Federal Preventiva.

Al mismo tiempo, se prendió fuego al Tribunal de Justicia del estado y otras instalaciones públicas y privadas.

López aseguró que algunos de los integrantes de la marcha que convocó la APPO utilizaron sólo bombas molotov y que fue en "defensa de los ataques de los policías", que respondieron con gases lacrimógenos.

La APPO reportó que resultaron heridos una treintena de manifestantes, seis de ellos de gravedad por impactos de proyectiles de gas y que se detuvo a 165 personas, cifra que la Policía Federal Preventiva ubicó en 152.

Durante los choques la APPO optó por replegar a sus simpatizantes ante la presencia de los "provocadores" que dejaron "fuera de control" la manifestación.

El conflicto comenzó en mayo con el intento de desalojo de maestros en huelga salarial instalados en el zócalo de la ciudad, ubicada a 450 km al sur de la capital mexicana.

El conflicto ya dejó 13 muertos, entre ellos un camarógrafo estadounidense.