Las malas noticias sobre el cambio climático formarán parte de un documento que, por un pedido de la ONU, los expertos en la materia presentarán el año que viene . Será el cuarto informe que determinará en qué grado afecta el calentamiento a la Tierra.
Los expertos determinaron que el recalentamiento climático se desarrolla cada vez más rápido y también es más visible. " Lo que se preveía en 1990 ahora se lo puede verificar: una trayectoria de alrededor 0,2 grados centígrados por década. Además, el recalentamiento se ha vuelto visible. Los escépticos sobre el efecto invernadero se están quedando sin argumentos”, sostuvo el francés Jean Jouzel.
El científico se desempeña como directivo del Grupo Intergubernamental de Expertos en Evolución del Clima (Giec), creado en 1988 por la Organización Meteorológica Mundial (Omm) y el Programa de la ONU para el Medio Ambiente (Pnue), y que tiene a su cargo el más vasto peritaje sobre el tema.
Los polos, derretidos. No existe ningún elemento que desmienta la certeza de que estamos ante un efecto de recalentamiento. Y el fenómeno se está acelerando incluso en los lugares donde era menos perceptible.
Así lo confirmaron fenómenos debidamente constatados como el retroceso de la banquisa en el Polo Norte (la banquisa es el resultado de la congelación del agua del mar) o la forma en cómo se derriten los glaciares en Groenlandia o del pergelisol (o permafrost, suelos congelados) de Siberia.
“Sólo en Europa, en treinta años, se han perdido dos millones de kilómetros cuadrados de superficie con nieve en invierno”, indicó el especialista.
El continente blanco, de mal en peor. En la Antártica, el continente en torno al Polo Sur, la situación es menos evidente debido a su masa, pero el recalentamiento de la región no admite la menor duda: “Los modelos climáticos –subrayó Jouzel– son corroborados cada vez más por los análisis de terreno”.
Por su parte, Serge Planton, responsable del Grupo de Investigaciones del Clima de Meteo-France, sostuvo que el documento a presentarse el año que viene deberá permitir afinar las previsiones regionales.
Algunos escenarios, principalmente franceses, que consideran una reducción de las emisiones de gases con efecto invernadero, indican que si se los estabilizara ahora (lo que no es el caso), la temperatura seguirá aumentando hasta el año 2300 debido a la inercia del clima.
Los anuncios son un hecho: el planeta está en riesgo
"Lo que se preveía ahora se puede verificar", el clima de la Tierra está en peligro. Esas son algunas de la sentencias enunciadas en las conclusiones que un grupo de expertos en climatología presentó ante la ONU. El resto de los datos son demoledores.
