El izquierdista Rafael Correa, amigo del presidente venezolano Hugo Chávez, ganó este domingo la presidencia de Ecuador sobre el magnate de derecha Alvaro Noboa con una ventaja promedio de 14 puntos, según tres encuestas a boca de urna.
Un sondeo de la firma Cedatos-Gallup, divulgado por el canal Ecuavisa, reveló que Correa obtuvo el 56% de los votos contra el 43% de Noboa. Otro estudio de la compañía Market dio al izquierdista el 56,8% de los sufragios y a Noboa el 43,2%. En tanto, una investigación de los canales Teleamazonas y Telesistemas anunció un 57% de la votación para Correa y 43% para el aspirante por Alianza País, al concluir el balotaje.
En tanto, la firma Consultar, que desde hace ocho años trabaja para el empresario, atribuyó el triunfo a Noboa por 42 por ciento de los votos totales contra 36 por ciento de Correa, lo que impulsó al bananero a manifestar que desconocía los resultados de las encuestas de boca de urna, aunque evitó proclamarse ganador.
"Yo confío en la encuesta de Consultar, confío en el resultado del conteo voto a voto en el Tribunal Supremo Electoral", dijo Noboa menos de una hora después de terminados los comicios, según consignó la agencia noticiosa Télam.
El vocero de la misión de observadores electorales de la Organización de Estados Americanos (OEA), el chileno José Antonio Viera, dijo que el Tribunal Supremo Electoral (TSE) prevé empezar a difundir resultados oficiales parciales a partir de las 21 (las 23 en la Argentina), informó en su sitio de internet el diario El Universo, de Guayaquil.
Por su parte, Correa, de 43 años, había celebrado hoy lo que consideró el "retiro" del jefe veedor de la OEA, el ex canciller argentino rafael Bielsa, a quien acusó de "parcialidad" y de haber ocultado anomalías que según él configuraron el fraude del 15 octubre, la primera vuelta. "Es muy positivo, se sensibilizó la OEA; hubiera sido una ofensa mantener a Bielsa después del papelón que hizo en la primera vuelta. Nadie puede ocultar las gravísimas irregularidades de ese proceso en las cuales él tuvo responsabilidad", sostuvo.
Ayer, el secretario general de la OEA, el chileno José Miguel Insulza, citó sorpresivamente a Bielsa en Washington para que entregue "toda la información relativa" a los comicios, según un comunicado del organismo.
La segunda vuelta para elegir presidente en Ecuador comenzó a las 07H00 locales (12H00 GMT) de hoy, con el izquierdista Rafael Correa levemente a la cabeza de la intención de voto sobre el derechista Alvaro Noboa.
Según fuentes de la misión de la OEA, concurrieron a votar alrededor de 75 por ciento de los 9,17 millones de ecuatorianos que estaban en condiciones de elegir en segundo turno al cuarto presidente en más de una década de inestabilidad, en la que los tres anteriores no concluyeron su mandato.
La jornada transcurrió sin mayores incidentes, excepto por la detención de 768 personas, dos de ellas por haber hecho proselitismo en los lugares de votación y todas las demás por haber infringido la "ley seca" que prohíbe beber alcohol el día de las elecciones, según reportó en su sitio de internet el diario El Comercio, de Quito.
Viera -ex senador nacional y ex subsecretario de Justicia de Chile- aseguró que los comicios se desarrollaron con "total normalidad" y resaltó la "profunda cultura cívica" de los ecuatorianos.
El próximo presidente de Ecuador asumirá su cargo el 15 de enero de 2007 e intentará completar el período constitucional de cuatro años, algo que no sucede desde 1996, cuando el conservador Sixto Durán Ballén fue sucedido por el derechista Abdalá Bucaram, que fue destituido por el Parlamento menos de seis meses después de haber asumido.
Fuente: AFP y Télam.