El ex presidente sudafricano Nelson Mandela recibió hoy en una ceremonia celebrada en Johannesburgo el galardón de Embajador de Conciencia de Amnistía Internacional, el mayor honor de la organización defensora de los derechos humanos.
La escritora sudafricana Nadine Gordimer, también Premio Nobel, quien sufriera un violento robo en su casa la semana pasada, fue la encargada de entregarle un certificado enmarcado en nombre de la organización.
Las autoridades de Amnistía Internacional explicaron, por su parte, el por qué de la elección: "En reconocimiento de su liderazgo visionario y su fe ciega en el poder de la gente normal para lograr cambios extraordinarios, y en reconocimiento de su compromiso de toda una vida por la causa de la libertad, justicia y derechos humanos en Sudáfrica y el mundo".
La República de la conciencia. El nombre de este premio esta inspirado en el poema ´Desde la República de la Conciencia´, escrito para Amnistía Internacional por el poeta Seamus Heaney –premio Nobel de Literatura– y "tiene por objeto promover la labor de la organización asociándola a la vida, la obra y el ejemplo de sus embajadores que inspiran al mundo con su trabajo y su ejemplo personal”.
Seamus Heaney, además, fue la primera persona en congratular a Mandela. "Haber escrito un poema sobre la esperanza y la historia dedicado al señor Mandela en 1990 es una cosa, pero que el hombre que hizo que rimaran acepte el premio inspirado por mi poema es otra muy distinta", destacó Seamus Heaney en la reunión.
Mandela es el cuarto receptor del galardón, después de Bono y la banda irlandesa que lidera, U2, el antiguo líder checo Vaclav Havel y Mary Robinson, ex presidenta de Irlanda.
El sudafricano fue el primer presidente de su país elegido democráticamente tras la abolición del apartheid en 1994, apenas cuatro años después de ser liberado tras 27 años en prisión. Mandela dejó el cargo en 1999 y empezó a dedicar su tiempo a varios proyectos de caridad, concentrándose entre otras cosas en niños y víctimas del sida.
Fuente: DPA