INTERNACIONAL
Falta de qurum en la Cmara alta

Morales afirma que la oposición pretende dar "un golpe institucional"

Evo Moraleslo hizo después de que el partido opositor de derecha, Podemos, decidiera no tratar el proyecto de ley de Tierras (reforma agraria). El presidente bolivianoseñaló quedefienden"el latifundismo improductivo".

1122evo468
Evo Morales cumpli hoy diez meses en el gobierno | AFP

Con múltiples frentes abiertos, después de que la oposición se negara a dar quórum en el Senado para el tratamiento de la reforma agraria, el presidente de Bolivia, Evo Morales, respondió que la medida adoptada por los parlamentarios de derecha fue “un golpe institucional”.

El primer mandatario del país altiplano reaccionó ante la decisión del partido opositor, Podemos, quien había anunciado su retiro de la Cámara alta, negándose a tratar la ley de Tierras, considerada vital para el oficialismo.

El Senado sale "en defensa del latifundismo improductivo", señaló Morales en declaraciones efectuadas en la Casa de Gobierno, según informó la agencia DPA.

A su vez, el mandatario izquierdista acusó a la oposición de buscar el fracaso del proceso de cambios que impulsa en el país, mientras que acusó al partido Podemos de planificar una estrategia para que el 80 por ciento de la tierra distribuida en la última década siga en manos de un 10 por ciento de los terratenientes, así como tratar de perpetuar la situación de miseria de un 70 por ciento de los indígenas.

"Que el pueblo boliviano se dé cuenta de este golpe institucional al Congreso nacional, a la democracia", abundó el mandatario, quien denunció que el retiro de los senadores de Podemos también frenará la ratificación de los 44 contratos suscriptos en octubre pasado con 10 multinacionales petroleras en el marco de la nacionalización de los hidrocarburos boliviano.

Podemos controla 13 de los 27 escaños del Senado mientras que el MAS, de Morales, tiene 12. Los dos restantes están en manos de otros partidos de centroderecha.

El martes, el ex presidente Jorge Quiroga –líder de la oposición-, afirmó que "los senadores de Podemos no concurrirán al Senado", y criticó por igual la ley de Tierras y un proyecto de ley de Morales para fiscalizar a los nueve gobernadores provinciales, elegidos por voto popular.

La oposición manifestó a través de Quiroga, que estarían dispuestos a dar quórum, si Morales revisa su política en la Constituyente y con los gobernadores

Tres son los temas que generan conflictos en Bolivia: una reforma agraria a la que se resiste el empresariado de Oriente; la Asamblea Constituyente, donde existe un desacuerdo por el mecanismo de voto que el oficialismo aprobó sin consenso, y una rebelión de seis gobernadores que rechazan el proyecto de fiscalización que el gobierno central quiere imponerles.