INTERNACIONAL
GOLPE EN SIRIA

Netanyahu declaró "colapsado" el Acuerdo de Separación con Siria y ordenó la entrada de tropas en la zona

El primer ministro, que ha visitado las tropas desplegadas en los Altos del Golán, resaltó que la "histórica" caída de Al Assad crea "importantes oportunidades para el Estado de Israel", si bien alertó de que también puede conllevar "riesgos". "Trabajamos ante todo para proteger nuestra frontera", argumentó.

siria
Los residentes sirios en Turquía ondean una bandera de la oposición mientras celebran la caída del presidente sirio Bashar al-Assad después de que los combatientes rebeldes tomaran el control de la capital siria, Damasco, durante la noche, en Gaziantep, el 8 de diciembre de 2024. Los rebeldes liderados por islamistas derrocaron al gobernante sirio de larga data, Bashar al-Assad, en una ofensiva relámpago que un enviado de la ONU calificó como "un momento decisivo" para la nación marcada por la guerra civil. | AFP

El primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, declaró este domingo que el histórico Acuerdo de Separación firmado con Siria en 1974 ha "colapsado" y ordenó la entrada de tropas en la llamada "zona de amortiguación" en los Altos del Golán.

Este acuerdo formó parte de los procesos políticos abiertos tras el fin de la guerra árabe-israelí de 1973 (la guerra del Yom Kippur, como es conocida en Israel) y estipula la creación de una zona desmilitarizada que, hasta ahora, ha estado bajo control de la llamada Fuerza de las Naciones Unidas de Observación de la Separación (UNDOF).

El primer ministro israelí hizo este anuncio durante una visita a los Altos del Golán ocupados por Israel en el marco de la histórica caída del régimen del presidente sirio, Bashar Al Assad, que ha culminado esta madrugada con la toma de la capital del país, Damasco, por parte de una alianza de grupos rebeldes con la organización yihadista Hayat Tahrir Al Sham.

Esto no les gusta a los autoritarios
El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.
Hoy más que nunca Suscribite

Horas antes de la entrada de estos grupos en la capital, Israel denunció ataques contra posiciones de la fuerza de la ONU en esta zona desmilitarizada y decidió intervenir para repeler a los grupos armados agresores, que no terminó de identificar.

Bashar al Assad y su familia se refugiaron en Moscú tras la caída de Damasco, según agencias estatales rusas

Ahora, y "para proteger la frontera de Israel por encima de todo", Netanyahu ordenó un despliegue de fuerzas israelíes en esta zona desmilitarizada durante un periodo indefinido, según declaraciones recogidas por los medios israelíes.

"Esta zona estuvo controlada durante casi 50 años por una zona de amortiguación acordada en 1974, el Acuerdo de Separación de Fuerzas. Este acuerdo ha colapsado y los soldados sirios han abandonado sus posiciones", indicó el primer ministro.

Por ello, "las Fuerzas de Defensa de Israel se han desplegado en la 'zona de amortiguación' y en una serie de áreas que son necesarias defender, con el fin de garantizar la seguridad de las comunidades de los Altos del Golán y de los ciudadanos de Israel", ha añadido el Ejército por su parte en un comunicado adicional.

"Destacamos que las FDI no intervienen en los acontecimientos que tienen lugar en Siria, pero seguirán operando mientras sea necesario para preservar la zona de amortiguamiento y proteger al Estado de Israel y a sus ciudadanos", concluyó el Ejército en su mensaje, publicado en su cuenta de la red social X.

Netanyahu dice que la caída de Al Assad es "resultado directo" de los ataques de Israel a Irán y Hezbollah

Benjamin Netanyahu también aseguró este domingo que la caída del régimen de Bashar al Assad, considerado un "eslabón central" en el llamado 'eje del mal', es "resultado directo" de los ataques de las fuerzas israelíes a Irán y el partido-milicia chií Hezbollah.

"Esto ha creado una reacción en cadena en todo Oriente Próximo en aquellos que quieren liberarse de regímenes de opresión y dictadura", dijo Netanyahu desde los ocupados Altos del Golán, acompañado del ministro de Defensa israelí, Israel Katz, según el diario Haaretz.

El primer ministro, que ha visitado las tropas desplegadas en los Altos del Golán, resaltó que la "histórica" caída de Al Assad crea "importantes oportunidades para el Estado de Israel", si bien alertó de que también puede conllevar "riesgos". "Trabajamos ante todo para proteger nuestra frontera", argumentó.

Siria deja atrás medio siglo del Partido Baaz: una ficción "socialista" con medio millón de muertos

La anunciada salida de Asad se produce menos de dos semanas después de que el grupo islamista Hayat Tahrir al Sham (HTS) desafiara más de cinco décadas de gobierno de la familia Asad con una ofensiva rebelde relámpago que rompió frentes congelados durante mucho tiempo en la guerra civil del país.

El domingo temprano anunciaron que habían entrado en Damasco y que Assad había huido, lo que provocó celebraciones en todo el país y un saqueo de la lujosa casa del presidente.

El Ejército de Israel anunció este mismo domingo que desplegó fuerzas adicionales en los Altos del Golán tras la caída de la capital de Siria, Damasco, anunciada por las fuerzas rebeldes encabezadas por el HTS y sus facciones aliadas.

El despliegue está siendo coordinado con la Fuerza de las Naciones Unidas de Observación de la Separación, también conocida como FNUOS, una misión internacional de mantenimiento de la paz desplegada en los Altos del Golán sirios desde 1974.

Los Altos del Golán son un territorio que Israel arrebató a Siria durante la Guerra de los Seis Días (1967) y la Guerra del Yom Kipur (1973) y que se anexionó de forma efectiva en 1981, un movimiento no reconocido por parte de la comunidad internacional.

EP / ds