El Gobierno español podría mediar en el caso del anticastrista Luis Posada Carriles, acusado de terrorismo, mientras que en Estados Unidos aseguran que la liberación del cubano sería un escándalo.
Según un editorial del diario norteamericano Los Angeles Times, “es hora de llevar ante los tribunales al terrorista cubano Luis Posada Carriles. El titubeo por parte de Estados Unidos abre la puerta a que la nación sea señalada de hipócrita en su guerra contra el terrorismo”.
"Liberarlo sería un escándalo y juzgarlo en una corte estadounidense luego de negarse a entregarlo a Venezuela podría crear un problema de percepción en Latinoamérica", asegura el artículo.
Por eso, L.A. Times sostiene que España, con José Luis Rodríguez Zapatero como jefe de Gobierno, podría ayudar a resolver el impasse que supone el lugar y cómo juzgar a Posada Carriles.
"Madrid es un interlocutor con credibilidad entre Washington y América Latina, y las cortes españolas tienen una tradición reciente -gracias a la acción del magistrado Baltazar Garzón con el ex dictador chileno Augusto Pinochet- de asumir con tenacidad los casos de jurisdicción universal", opinó el diario.
Posada Carriles, detenido en Estados Unidos en 2005 por ingresar en forma ilegal al país, tiene pedido de extradición por parte del gobierno venezolano para juzgarlo por un atentado en 1976, que provocó 73 muertes a bordo de un avión cubano, y Cuba lo acusa por atentados contra hoteles en La Habana en 1997 -con un muerto- y contra intereses cubanos en el extranjero al servicio de la CIA, además de otros sabotajes.
Pero un juez estadounidense prohibió deportarlo a Cuba o Venezuela, países de los que es ciudadano. Pero, en teoría, Posada Carriles no puede seguir preso por su problema de inmigración en Estados Unidos, por lo cual la semana pasada un juez federal dio 90 días al Gobierno para que justifique el encarcelamiento.
Fuente: AFP