INTERNACIONAL
Tensin diplomtica

Presionado por su Cancillería, renunció el titular ecuatoriano del Consejo de la OEA

Francisco Proaño debía convocar a la sesión de hoy, por pedido de Colombia. La cancillería ecuatoriana le pidió que la posponga. El funcionario prefirió dimitir y la sesión fue convocada por el salvadoreño Joaquín Maza.

default
default | Cedoc

WASHINGTON.- Un directivo ecuatoriano de la OEA renunció ante presiones de Quito para que no convocara una reunión sobre las denuncias de Colombia de la presencia de guerrilleros en Venezuela, lo que avivó la tensión antes de ese debate que se realizará este jueves. El ecuatoriano Francisco Proaño, presidente del órgano político de la Organización de Estados Americanos (OEA), el Consejo Permanente, informó este miércoles a la AFP que renunció a su cargo por "discrepancias" con el gobierno ecuatoriano de Rafael Correa, que le pidió no convocar el debate solicitado por Colombia.

La noche del martes "tuve que renunciar para no contradecir a mi canciller Ricardo Patiño, ni incumplir con el reglamento" de la OEA, dijo a la AFP Proaño, que como presidente del Consejo Permanente está obligado a convocar las reuniones solicitadas por los países miembro.

Esto no les gusta a los autoritarios
El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.
Hoy más que nunca Suscribite

Al renunciar Proaño a la presidencia del Consejo Permanente, asumió el cargo el representante de El Salvador, Joaquín Maza, quien convocó el miércoles la reunión extraordinaria para este jueves a las 10H30 locales (14H30 GMT) en la sede de la OEA en Washington. La reunión tratará "el tema de la presencia de grupos narcoterroristas en territorio venezolano, que afecta la seguridad nacional de Colombia", dice la convocatoria oficial.

Colombia ha dicho que pretende presentar en esa reunión pruebas de que guerrilleros de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) y el Ejército de Liberación Nacional (ELN) se esconden en Venezuela, lo que es negado por Caracas.

La cancillería de Ecuador negó en un comunicado haber pedido a Proaño no convocar la reunión, aunque reconoció que "sí se le solicitó posponerla para dar oportunidad al diálogo" y no "tratar de forma precipitada un asunto que podría (poner) en riesgo el mantenimiento de la paz en la región".

Fuentes diplomáticas de la OEA señalaron que es posible que a la reunión del jueves asista una representación de altos funcionarios colombianos.

Las pruebas son "evidencia muy reciente", dijo este miércoles el embajador de Colombia ante la OEA, Luis Alfonso Hoyos, quien descartó que haya una "disputa política" y que lo que su gobierno quiere es "cooperación" de Venezuela contra los guerrilleros. Se busca "diálogo" y no "insultos", subrayó Hoyos.

El gobierno colombiano denunció la presencia guerrillera en Venezuela el jueves pasado, tras lo cual Caracas llamó a consultas a su embajador en Bogotá y el presidente Hugo Chávez desistió de participar el 7 de agosto en la toma de posesión del nuevo presidente colombiano, Juan Manuel Santos.

Quien sí asistirá a la toma de posesión es el presidente ecuatoriano, Rafael Correa, en medio de un acercamiento entre Quito y Colombia que renovaron las relaciones diplomáticas a nivel de encargados de negocios en noviembre pasado tras una ruptura de 21 meses.

 

Fuente: AFP