El presidente ruso, Vladimir Putin, brindó una conferencia de prensa en San Petersburgo. En su discurso afirmó que el aumento de los gastos en defensa de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) no representa una “amenaza” para Rusia, dado que el Kremlin dispone de todo tipo de armamento para garantizar su seguridad.
"No consideramos que el rearme de la OTAN sea una amenaza para la Federación Rusa, porque somos autosuficientes para garantizar nuestra propia seguridad", afirmó Putin. Rusia actualiza de forma “permanente su estructura militar y sus sistema de defensa”, agregó el presidente ruso.
No obstante, el mandatario ruso reconoció que el aumento del gasto en defensa representaría algunos desafíos para su país. Además, alegó que para algunos miembros de la alianza “no tiene sentido” que destinen un gran porcentaje del Producto Bruto Interno (PBI) para el funcionamiento de la OTAN.
Aunque no existe un artículo específico dentro de la Carta del tratado que obligue a los estados miembros a gastar en defensa, el Compromiso de Inversión en Defensa de la OTAN establece el objetivo del 2% del PBI como referencia para la inversión en defensa de sus miembros.
Durante su primer mandato, Donald Trump presionó para que los miembros cumplieran con esta meta. Actualmente, la alianza militar de Occidente apremia a sus integrantes para aumentar su gasto de defensa al 5% de su PBI, presión que ejerce Estados Unidos, que parece estar fuera del alcance de la mayoría de los países.
Rusia no tiene “ninguna posibilidad” contra la OTAN
Por su parte, la jefa de la diplomacia de la Unión Europea (UE), Kaja Kallas, había asegurado este miércoles que Rusia no tiene “ninguna posibilidad ante el conjunto militar de la OTAN”, siempre y cuando la alianza permanezca unida. De los 32 países que conforman la coalición, 23 pertenecen a la unión económica y política de los países europeos.

Trump dice que “nadie sabe” cuáles son sus planes respecto a Irán
Kallas va más allá de las exigencias defensivas de Trump y considera que la unidad de la alianza es igual de importante. "Mantener la unidad de la alianza es tan prioritario como aumentar los gastos en defensa", dijo la diplomática sobre la cumbre de la OTAN prevista para la próxima semana en La Haya.
Nacida en la entonces Unión Soviética, Kallas remarcó: “Quienes tienen frontera con Rusia suelen sufrir sus provocaciones. Aquellos que vivimos el imperialismo soviético lo sentimos aún más”. Sin embargo, alertó que la amenaza de Rusia no se limita a los países limítrofes, sino que ya es “una amenaza directa para toda la UE”.
En la cumbre de La Haya, en Países Bajos, los estados miembros de la OTAN debatirán como tema central el aumento del gasto militar, una discusión clave en el nuevo escenario geopolítico.
BGD/ML