Igual que en los años de plomo, donde predominaban los gobiernos dictatoriales en la región, las fuerzas armadas de los Estados Unidos volverían a entrenar a militares latinoamericanos, según una nota publicada por el diario norteamericano USA Today. Entre los onces países que recibirían adiestramiento no se encuentra la Argentina.
De acuerdo al artículo, el gobierno de George W. Bush, estaría “preocupado” por las victorias de partidos de izquierda en Latinoamérica, mientras que a la vez manifiesta la “inquietud” de la Casa Blanca ante una aparente crisis de influencia del país en la región.
La política fue implementada mediante un decreto presidencial el pasado 2 de octubre en un memo enviado a la secretaria de Estado Condolezza Rice, el cual no se había conocido hasta la fecha.
Con el fin de presionar a los países interesados en el ejercicio, para que firmen los tratados de inmunidad de los soldados de los Estados Unidos, el matutino comenta que el primer mandatario revocó una orden de suspensión de este tipo de actividades, dictada en 2002.
Tras el triunfo de Daniel Ortega en Nicaragua en las elecciones para presidente el domingo pasado, además de la victoria del Movimiento al Socialismo (MAS), liderado por Evo Morales, el año pasado, Bush piensa que, debido a la cancelación de los entrenamientos militares en Latinoamérica, los Estados Unidos han perdido influencia en la región, explica el diario estadounidense.
Entre los países que se encuentran en lista para recibir a militares de los Estados Unidos, están incluidos Brasil, México, Bolivia, Perú, Ecuador, Costa Rica, Paraguay y Uruguay, junto a otras naciones del caribe.
El fantasma de la Escuela de la Américas. Por esa institución, que tuvo como sede a Panamá desde 1961 hasta 1984, pasaron más de 60.000 militares latinoamericanos. En una investigación del diario New York Times se mencionó la existencia de “11 manuales secretos”
En esos “instrumentales” se “recomendaban técnicas de interrogatorio, como la tortura, ejecuciones, chantajes y arrestos de familiares de quienes iban a ser interrogados”.
Durante los años donde predominaban las dictaduras militares en la región, las recomendaciones de la Escuela de las Américas, era puesta en práctica por las fuerzas de Seguridad locales, las cuales contaban con el asesoramiento técnico, estrátegio y militar de los Estados Unidos.