El presidente de Estados Unidos, Donald Trump reveló cuándo decidirá si su país se involucrará militarmente en el conflicto entre Israel e Irán. “Considerando que existe la posibilidad de que se celebren negociaciones sustanciales con Irán en un futuro próximo, tomaré mi decisión sobre si hacerlo o no en las próximas dos semanas”, expresa el texto del mandatario republicano que leyó este jueves 19 de junio la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, en rueda de prensa.
La funcionaria señaló que “nadie debería sorprenderse” con las declaraciones del mandatario, diciendo que Irán “no debería tener un arma nuclear” porque es una postura que defendió “no solo como presidente sino también como un ciudadano. En 2011, dijo que el objetivo principal de Estados Unidos en Irán debería ser destruir sus ambiciones nucleares. En 2015 dijo que Irán suponía una amenaza para Israel, los aliados de Oriente Medio y Estados Unidos”, competó.
Leavitt remarcó que Irán puede fabricar armamento nuclear en muy poco tiempo si el ayatolá Ali Khamenei lo ordenara: “Irán tiene todo lo que necesita para conseguir un arma nuclear. Todo lo que necesitan es una decisión del líder supremo para hacerlo, y tardaría un par de semanas en completar la producción de esa arma”. La portavoz de la Casa Blanca aclaró que, por ese motivo, si firma un acuerdo con Estados Unidos, Irán deberá comprometerse a no trabajar con enriquecimiento de uranio.

La funcionaria luego señaló que Trump tiene interés en lograr “una solución diplomática a todos los problemas y conflictos globales de este mundo. Es el presidente de la paz a través de la fuerza. Si hay una oportunidad para la diplomacia, siempre va a apostar por ello, pero no tiene miedo a usar la fuerza también”, amenazó.
Estados Unidos amenaza con atacar instalaciones nucleares iraníes y crece la tensión global
Días atrás, Trump había afirmado que Estados Unidos “es el único” capaz de destruir el centro de enriquecimiento de uranio de Fordo, en el centro-oeste de Irán, para luego aclarar: “Eso no significa que vaya a hacerlo”. También indicó que sabe dónde se oculta el líder supremo de Irán, Alí Jamenei, aclarando que no tiene pensado eliminarlo “por ahora”, pero “es un blanco fácil”.
La nueva ronda de negociaciones entre Washington y Teherán en relación al programa nuclear iraní estaba prevista para el pasado sábado 14 de junio en Omán, Mascate, pero fueron suspendidas por los ataques de Israel contra Irán.

Los planes militares de Estados Unidos en la guerra Israel-Irán
El general Michael Kurilla, jefe del Comando Central de los Estados Unidos, está evaluando un posible plan de acción contra Irán con las máximas autoridades de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI).
El alto mando norteamericano combatió en Siria, Afganistán e Irak, y conoce la estrategia militar de Irán. Además, bajo las montañas iraníes, en Fordow, se esconde la instalación nuclear más importante de Irán. Para destruirla se necesitan bombas de 14 toneladas y aviones B2, armas que Israel no posee, pero Norteamérica sí.
Ese arsenal solo llegará a Medio Oriente por una orden directa de Trump, quien todavía no tomó la decisión, pero sí hizo que dos destructores se acercaran a Israel para proteger las bases de Estados Unidos en Irak, Arabia Saudita y Oman.
HM/ML