JUDICIALES
Etapa final

Juicio oral por la muerte de Alejandro Cohn: la fiscalía reclamó que cinco de los nueve médicos sean acusados por homicidio culposo

A casi una década del hecho, el fiscal Diego Molina Pico expresó sus argumentos frente al juez y pidió penas de hasta cinco años de prisión y ocho de inhabilitación a un grupo de médicos del Hospital de San Isidro.

Alejandro y Mariano Cohn
Alejandro y Mariano Cohn | Facebook

El juicio por la muerte de Alejandro Cohnel hermano de cineasta argentino Mariano Cohn, está ingresando en su etapa final y este jueves comenzaron los alegatos por parte de la fiscalía y la querella en los Tribunales de San Isidro, dado que Alejandro falleció en julio del 2015 luego de ser atendido en un hospital de dicha localidad bonaerense. Durante la jornada la fiscalía pidió que cinco de los nueve médicos acusados sean condenados por el delito de homicidio culposo. 

Desde las 9 de la mañana de hoy la querella y la fiscalía plantean frente al juez Facundo Ocampo, titular del Juzgado Correccional N°4 de San Isidro, la culpabilidad de los nueve médicos del Hospital Central de San Isidro acusados de mala praxis.

Los médicos imputados son Marcelo Toro SolanoAna SánchezCarla Setti, María Seijo María Quiroga. El representante del Ministerio Público Fiscal pidió para Toro Solano cinco años de cárcel (la máxima pena prevista para este delito) y ocho años de inhabilitación especial para ejercer la medicina. Para Sánchez, Setti, Seijo y Quiroga, en tanto, requirió tres años de prisión de ejecución condicional y cinco de inhabilitación de la matrícula profesional, según indicó Infobae.

Esto no les gusta a los autoritarios
El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.
Hoy más que nunca Suscribite

"Prácticas médicas salvajes", "un pacto de silencio" y encubrimiento político: el relato de Mariano Cohn sobre la muerte de su hermano

Por otra parte, la fiscalía retiró las acusaciones que pesaban desde el inicio sobre los médicos Martín Montagna, Marina Vogelin, Maxilimiano Ragazzoli y Dario Campos.

También solicitó abrir una investigación contra las dos enfermeras que estaban presentes en la guardia del Hospital Central “Melchor Posse” de San Isidro aquel 27 de julio de 2015 a la noche, cuando el joven ingresó consciente por una descompensación diabética y, dos días después, terminó con múltiples fracturas y muerte encefálica.

Juicio por la muerte de Alejandro Cohn

El proceso penal comenzó el 16 de abril pasado y luego de siete jornadas se presentaron diversas pruebas y testimonios de peritos y testigos que permitirán que el juez pueda resolver el caso.

El querellante Juan Carlos García Dietze, abogado de la familia Cohn, tomará la palabra y enfatizará sobre la culpabilidad de los acusados por la muerte de Alejandro en 2015.  

Con respecto a los alegatos de los abogados de los médicos, en total son siete ya que dos defienden a dos de los acusados, y plantearán sus alegatos el próximo 28 de mayo. Como ocurre en muchos de estos casos, la mayoría pedirá la absolución de sus clientes.

 

Para Mariano Cohn existe "un pacto de silencio entre los médicos y exfuncionarios"

"Entró caminando al hospital y no salió vivo". De esa manera, el reconocido director, Mariano Cohn, resume la muerte de su hermano, Alejandro, tras ser atendido en el Hospital de San Isidro y presuntamente ser víctima de "prácticas médicas salvajes". Para el productor de cine, hubo encubrimiento político en el fallecimiento de su familiar, sosteniendo la existencia de "un pacto de silencio entre los médicos y exfuncionarios" y apuntando de manera directa contra Gustavo Posse, intendente en ese entonces.

En 2015 la víctima, de 35 años, ingresó al Hospital Municipal Central de San Isidro Dr. Melchor Ángel Posse por una baja de azúcar, problema que solía tener porque era diabético. Sin embargo, 48 horas después salió con muerte cerebral y múltiples lesiones.

"Lo partieron en cuatro pedazos": con 9 médicos acusados, empieza el juicio por la muerte de Alejandro Cohn

Tras ser trasladado al Hospital Italiano por el escenario de incertidumbre en el sanatorio inicial, los médicos confirmaron su fallecimiento. Lo que más llamó la atención es que nadie supo responder qué pasó, ya que el paciente presentaba golpes y numerosas fracturas, una traqueotomía y estaba bajo un coma inducido.

Con el informe obtenido, el jefe de terapia intensiva del Hospital Italiano realizó una denuncia por muerte dudosa y comenzó una investigación. Por ese motivo, a casi una década del hecho, en abril inició el juicio oral en el que nueve médicos se sentaron en el banquillo acusados del delito de homicidio culposo y violación de elementos probatorios.