MODO FONTEVECCHIA
Aumento de precios

Cómo el cepo, el dólar y la inflación afectan al bolsillo de los argentinos

El economista Jorge Vasconcellos habló en Modo Fontevecchia y comparó la inflación del 7% mensual con la de 2012-2015, que era del 2,5%. Los cepos de aquella época y cómo los precios en dólares repercuten en los consumidores.

Jorge Vasconcelos
Jorge Vasconcelos | Telam

El economista Jorge Vasconcellos explicó cuestiones relacionadas a la inflación actual que es creciente y se registra en un 7% mensual, el cepo corriente y el del período de 2012-2015. Además, habló acerca de la actitud que toman los argentinos ante una inflación contemplada en dólares, en diálogo con Modo Fontevecchia, por Net TV y Radio Perfil (FM 101.9).

Lo llamábamos para charlar sobre su informe...

Mirado desde la comparación entre lo que fue el primer cepo que estuvo vigente entre fines de 2011 y fin de 2015, como así también el actual que empezó a parecerse al original, pero que genera mucha más cantidad de distorsiones que el original. Primero, porque el Banco Central se quedó sin reservas mucho antes de lo que ocurrió en aquella experiencia y, segundo, porque se emitieron pesos a un ritmo mucho más intenso que cómo se hacía anteriormente.

Esto no le gusta a los autoritarios
El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.
Hoy más que nunca Suscribite

Si uno mira cómo era la brecha cambiaria entre el dólar libre y el oficial en 2012, 2013 o 2014 donde la brecha era del 45% o 50%, mientras que ahora estamos cercanos a una del 100%, genera una diferencia cualitativa, son dos animales que parecen iguales los cepos del 2012-2015 y el actual, pero cualitativamente son distintos.

¿Por qué? En ese momento la inflación mensual estaba en 2,5%, hubo picos, pero promedio fue 3%, y ahora entramos en un andarivel del 7% por mes. Congelar tarifas cuando es de 2,5% genera un atraso en las mismas a ese ritmo, hacerlo cuando es del 7% hace que a los meses las tarifas en un 20% para volver al punto de partida y esa dinámica es la que está detrás de estas distorsiones. 

Melconian, crítico: "Sin plan y mirando el techo la inflación no puede bajar de 90 a 60% en un año"

En pesos se entiende. Si uno tiene el 100% de inflación, no es lo mismo que tener 50% o tener 25%, lo que antes con 25% era en un año, con 100% es en un trimestre. ¿Por qué la inflación en dólares oficiales aumenta el 40% de los precios en un periodo de tiempo de dos años?

Ahí influye el punto de partida. Estos números que vos mencionaste son comparaciones de agosto del 2019 con agosto del 2022. En este primer término, ya había ocurrido la devaluación post PASO, fue en esa época. El dólar estaba un poco adelantado y actualmente está atrasado, y esa es una primera diferencia. 

La segunda es que como el Banco Central se quedó sin reservas mucho antes de lo que fue aquella experiencia de 2012-2015, las restricciones a las importaciones fueron mucho más intensas en esta experiencia y eso causa una tendencia a llevar los precios de muchos productos a un costo de reposición que no es el dólar oficial, sino que el libre. 

Por ejemplo, ahí es donde vemos el precio de los autos y sus repuestos, textiles, entre otros que son en dólares y empezaron a copiar en cierto modo no la evolución del precio del dólar oficial, sino que la del libre. Entonces, son los dos fenómenos. El dólar en 2019 estaba adelantado y se fue atrasando en primer lugar, y segundo que hay muchos bienes que empiezan a costar en el mercado interno.

¿Cómo toman los consumidores la inflación en dólares?

Uno podría decir que si la brecha era de 50% entre el oficial y los alternativos, y ahora es el 100%, esa es la diferencia en el precio que se coloca en el precio de reposición del libre. Para eso debe haber consumidores dispuestos a consumir, ¿hay una causa de que esos precios en dólares que fueron aumentando lo hicieron en sectores de la población que tienen capacidad de consumo? 

Si. Claramente el exceso de pesos genera una conducta cortoplazista de parte de los consumidores, en cierto modo van convalidando esa inflación en dólares, pese a lo suba de los precios en dólares.

De todas maneras, en el caso de la industria automotriz lo que vimos es un achicamiento del mercado. Ahora estamos hablando de un mercado de 400 mil patentamientos anuales de 0 kilómetros y es nivel muy bajo. Tenemos las dos cosas, los consumidores convalidan esa inflación en dólares, pero también es cierto que en diferentes segmentos de consumo del mercado se achicó debido a la demanda para seguirle el ritmo a los precios.

Lo que no tiene que ver con costo de reposición, como por ejemplo los restaurantes donde no se puede hacer stock de comida por lo que es todo flujo y han aumentado en dólares el 100%, ¿eso tiene que ver con la demanda y más allá del dólar alternativo que esté al doble de la brecha del 2019?

Ahí debe haber influido la post pandemia, algo que también se mezcla y pesa. Hay fenómenos que no volvieron como eran en 2019, es decir, se reconocen otras dinámicas.

Más inflación y devaluación a la vista

Respecto de la inflación en dólares podríamos decir que Estados Unidos la tiene de esta forma y que a lo mejor en este 40% de aumento de precios en esa materia en la Argentina hay un 10% de la misma inflación que tuvo el dólar en Estados Unidos.

Eso está aclarado en el título. Lo que pasa es que en estos últimos 30, 60 o 90 días hay una desaceleración de la inflación. El caso de Brasil es claro, ya que tuvo deflación y Argentina está en el 7%. El factor pandemia y la guerra entre Ucrania y Rusia tuvieron influencia, pero lo que estamos viendo es que esos factores están cediendo un poco.

BL PAR