MODO FONTEVECCHIA
Panorama económico

Daniel Marx: Si uno llega al extremo de secar la plaza va a generar problemas en la sociedad”

El economista sostuvo que tratar de corregir la inflación retrayendo solamente la demanda podría generar conflictos sociales y hacer que el plan no sea sostenible en el tiempo. “Es discutible si esta es la forma óptima o la menos costosa”, afirmó.

Daniel Marx
Daniel Marx | NA

Daniel Marx comparó el plan de Milei con los neoliberalismos de fines del siglo pasado y concluyó que, aunque se pueden encontrar similitudes, partimos de una situación económica menos grave. “En la actualidad, aunque experimentamos una inflación muy alta y controles cambiarios, no percibo la situación tan dramática como fue en esas circunstancias”, afirmó en Modo Fontevecchia, por Net TV, Radio Perfil (AM 1190) y Radio Amadeus (FM 91.1).

Daniel Marx es economista, director de la consultora Quantum Finanzas. Fue presidente del Banco Central durante la presidencia de Raúl Alfonsín y representante financiero y jefe negociador de la deuda externa argentina entre 1989 y 1993.

Me gustaría aprovechar tu experiencia en los años 80 para hacer alguna comparación entre el plan de Milei, sus desregulaciones, si todo esto tiene algún punto de contacto con lo que se puso de moda en los años 80, el llamado neoliberalismo aplicado por Margaret Thatcher en Inglaterra y Ronald Reagan en Estados Unidos y Pinochet en Chile. O si considerás, por el contrario, que la historia nunca se repite, y esto es muy distinto…

Esto no les gusta a los autoritarios
El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.
Hoy más que nunca Suscribite

Creo que hay algunos puntos en común, pero también existen diferencias entre lo que vivimos en ese momento y la situación actual desde el punto de vista de la receta económica. En cuanto a tratar de liberalizar la economía y reducir el tamaño del Estado, parece que hay similitudes, pero también divergencias.

Me parece que sí hay puntos de contacto, pero también hay divergencias. Por ejemplo, en ese momento se hablaba de liberalizar fuertemente el comercio internacional y que la inflación mundial también bajara de forma drástica, a partir de niveles que hoy son bastante más bajos. En ese momento, la inflación era una preocupación que se venía arrastrando durante más de una década.

En cuanto a Argentina, también creo que hay diferencias. En aquel entonces, recordemos que había una recesión, pero también se enfrentaba a hiperinflaciones a fines de los años 70. En la actualidad, aunque experimentamos una inflación muy alta y controles cambiarios, no percibo la situación tan dramática como fue en esas circunstancias.

Día 57: Impasse | Modo Fontevecchia

Dejame hacer otra comparación saltar en el tiempo voy en lugar de los 80 a 1920 ¿Es correcto decirle que el plan antiinflacionario de mi ley tácitamente es crear una recesión lo suficientemente fuerte como para que la inflación baje porque la demanda se reduzca de tal forma que los precios se tengan que contraer como ocurrió antes de Keynes y la crisis de 1929?

Para mí hay un elemento en esa línea. Hay lo que la gente de Milei ve como un “exceso monetario”, mucho más dinero de lo que sería aconsejable para bajar la inflación Entonces se busca una contracción monetaria fuerte, a la vez se busca licuar los pasivos, es decir que las tasas de interés por debajo de la inflación, y eso lleva a una contracción de demanda, a una contracción de la actividad y con eso se busca atemperar los precios.

Quizás esto es una exageración, pero me gustaría que nos ayudes a ser didácticos con la audiencia. ¿Se podría decir que tácitamente el ancla son los sueldos para producir esa contracción de la demanda?

Creo que el ancla está como repartida. Sí, hay sueldos que no se actualizan como la inflación, yo diría que la gran mayoría; hay gasto público que también disminuye sustancialmente, entre ellos jubilaciones y otros subsidios; hay también un tipo de cambio oficial que se está moviendo al 2% por mes.

O sea que todo esto se suma a esta contracción monetaria y con eso se busca “un ancla repartida”, yo diría. 

El Gobierno dispuso una suba de hasta el 120% en el precio de la luz para los usuarios de mayores ingresos

¿El hecho de que se controle la inflación a partir de una drástica contracción de la demanda no es algo “antiguo”, para decirlo de alguna manera, ya que la economía, durante todo el siglo XXI, se ha dedicado a encontrar formas de solucionar el dilema con otras herramientas? Por ejemplo, en la crisis del 2007, 2008 en Estados Unidos vimos a los economistas norteamericanos tratando de no repetir la situación del 29, es decir, que no haya una contracción de la demanda que lleve a una recesión profunda…

Es cierto que durante todo el siglo XX y lo que va del siglo XXI, se ha pasado de una “cirugía drástica”, llamémosla, a una cirugía mucho más detallada tratando de minimizar los dolores.

La de crisis de 2007 me parece distinta la que tiene Argentina ahora, pero yendo a la receta general, es cómo se reparte la contracción para hacer que se refleje fundamentalmente en los precios y no tanto en la actividad.

Yo creo que uno podría decir que, en materia monetaria, si se lograse más confianza en Argentina, más confianza en la moneda y la viéramos más retributiva, entonces no habría que hacer una contracción tan fuerte, y no habría que, en consecuencia, tener estos efectos sobre la demanda para con eso inducir la rebaja o la disminución en el aumento de precios.

Es una cuestión más bien de cómo se reparten las cosas y no hacer énfasis, como decías, en solo un aspecto y hacerlo demasiado drástico.

"La fila contra el hambre": le reclaman a Petovello que atienda "una por una" a las personas en emergencia alimentaria | Perfil

¿Es una mirada ideológica? ¿Está probado que eso no funciona o es discutible? ¿Hay hechos concretos en la historia del siglo XX que demuestren que, finalmente, contracciones de esa magnitud terminan destruyendo más valor a largo plazo del que producen?

Bueno me parece que es una manera de ver las cosas…

Siempre es discutible si esta es la forma óptima o la menos costosa, para empezar, y es discutible, algunos dirían, si esto se puede sostener o no en el tiempo, porque si uno llega al extremo de secar la plaza evitando cualquier aumento de demanda va a generar problemas en la sociedad y eso lo hace poco sostenible.

Milei y la ley ómnibus: “bilardismo”, nuevas desregulaciones y mirar hacia adelante | Perfil

Qué reflexión te genera ver que el Fondo Monetario Internacional, en octubre de 2023, el anteúltimo pronóstico para la Argentina, preveía un crecimiento de más 2,5% para 2024, y tres meses después, vió una contracción de menos 2,8%. ¿Cómo se cómo te lo explicas vos y cómo se lo explicarías a un cliente tuyo que te lo consultara?

Creo que es la prueba de que nadie tiene la bola de cristal, ni siquiera aquellos que supuestamente tienen más información, como los técnicos del Fondo.

La segunda reflexión es que ellos quizás creían que Argentina podía seguir con determinados desequilibrios y ahora se dan cuenta que no, que hay una política que busca corregirlos. Uno podrá debatir si están bien o mal corregidos, pero esa corrección tiene estos efectos de caída de producto. Me parece más realista esta última proyección que la primera. Esperemos que se de algo en el medio.

FM