Este sábado 17 de agosto se conmemora el paso a la inmortalidad del Gral. José de San Martín. Eduardo Kovalivker, historiador y coautor del libro Los granaderos de San Martín: historias de coraje y patriotismo, explicó que San Martín les inculcó a los granaderos “ir al frente. “Eran los primeros en avanzar e ir al ataque”, resaltó en Modo Fontevecchia, por Net TV, Radio Perfil (AM 1190) y Radio Amadeus (FM 91.1).
Eduardo Kovalivker es escritor e ingeniero químico recibido de la Universidad de La Plata. Editó numerosos libros de poesía, cuentos y novelas. Además, fue colaborador de la revista Proa; fundada por Jorge Luis Borges. Es coautor, junto a Felipe Pigna, del libro “Los granaderos de San Martín: historias de coraje y patriotismo”.
¿Cuál es la importancia particular de los granaderos?
Cuando los granaderos cruzaron la Cordillera, eran alrededor de 800 hombres. Siempre fueron un cuerpo de élite, que protegían la retaguardia del ejército y eran los primeros en avanzar e ir al ataque. Eran gente con una instrucción militar y humana, que les había dado San Martín, muy dentro de ellos. Se destacaban particularmente por su valentía. Las calles de Buenos Aires están llenas de los nombres de gloriosos granaderos, como Arenales o Necochea, que los honran.
¿800 granaderos cruzaron los Andes de un total de cuántos soldados?
De 5.000. Los granaderos eran importantes por la capacidad de lucha que tenían y porque siempre iban al frente. Los oficiales de granaderos luego participaron en todas las campañas de San Martín y de Bolívar. Cuando San Martín le entrega las tropas a Bolívar, los oficiales de granaderos como Necochea, toman el frente de las caballerías de los ejércitos de Bolívar.
¿Qué importancia tuvieron en la Batalla de San Lorenzo?
Fueron ellos nada más, sólo los granaderos fueron a esa batalla. La Batalla de San Lorenzo fue chica, pero fue la batalla donde San Martín predicó con el ejemplo. San Martín les había enseñado a cumplir un montón de códigos morales, de ética y de valor.
San Martín los convenció porque predicó con el ejemplo: el primero que salió a enfrentarse con los españoles que habían subido la barranca fue él. Fue el primero que recibe la fusilada de los españoles, cae herido su caballo y lo aprisionan.
San Martín y la creación del Regimiento de Granaderos a Caballo
Me imagino que esos hombres se habrán sorprendido de que su jefe máximo fuera al frente primero, no los mandó a ellos a pelear. Eso levantó la moral de los granaderos, otros corrieron a auxiliarlo y los demás, en 12 minutos, destrozaron al grupo español que había entrado, que eran más o menos 200 hombres. Esa fue la base del ejemplo que dio San Martín, que siempre hay que predicar con el ejemplo.
Esa fue la génesis, porque al cruzar los Andes, sólo el 15% de los soldados eran granaderos.
Sí, pero tuvieron un valor porque, por ejemplo, se enfrentaban 300 de ellos contra otros 900 hombres, como en la pelea de Arenales, y siempre ganaban. Las campañas del norte y del sur de Perú fueron dirigidas por oficiales del Ejército. Siempre tuvieron un peso enorme.
¿Por qué? ¿Qué características tenía ese cuerpo de elite?
Primero, porque eran caballería, y segundo porque eran buenos peleadores. Tenían una mística de pelea. En el libro hay un racconto de todas las batallas que hicieron los granaderos, y se ve la disparidad de tropas que peleaban. Siempre iban al frente oficiales de granaderos. La mística se las inculcó San Martín e hicieron hazañas increíbles.
José de San Martín: del ejército real de España a convertirse en el Libertador de América
Muchos murieron porque siempre iban al frente. De los granaderos que salieron del cuartel de la Recoleta, donde San Martín armó las primeras divisiones, solamente volvieron 8 hombres de los 800 que fueron.
TV VFT