La Asamblea de Gobernadores del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) resolvió despedir al presidente del organismo, Mauricio Claver-Carone, a raíz de un escándalo ético. Los 48 Estados miembros, entre los cuales está Argentina, votaron a favor de ponerle punto final a su gestión cuando aún le quedaban tres años de mandato.
Cómo fue que llegó a ocupar un lugar en el BID
Claver-Carone, de 47 años, ha sido el primer norteamericano que presidió el BID, organismo que por tradición debe ser dirigido por un latinoamericano. Su caída sella una corta gestión salpicada por las sospechas sobre una relación íntima con una subordinada, algo que va a contramano del código de ética del BID.
Le debe el cargo, al cual accedió en octubre de 2020, al expresidente Donald Trump. En ese momento, su nominación y su elección dividió a la región. No contó con un respaldo unánime. En su arribo al BID se propuso reformar la institución, modernizarla y ampliar el capital. Nunca lo logró.
La acusación contra Mauricio Claver-Carone
En marzo, una denuncia anónima lo acusó de haber violado el código de ética del BID por haber tenido una relación íntima con su jefa de Gabinete. El board contrató a una firma de abogados privada para la investigación.
Los directores recibieron el informe final en el que se detalla la relación íntima que Claver-Carone había mantenido con su colaboradora, con quien antes había trabajado en el Consejo de Seguridad de la Casa Blanca.

El informe dice que Mauricio Claver-Carone no cooperó con la investigación y retuvo información, como correos electrónicos, algo que provocó profunda preocupación en el gobierno de Joe Biden.
Con el apoyo de Estados Unidos y los principales países de la región, el directorio ejecutivo decidió por unanimidad recomendar su desplazamiento a la Asamblea de Gobernadores, que tomó este lunes la decisión.
Una hondureña reemplaza a Claver-Carone en el BID y otras tres mujeres suenan como sucesoras
Las candidaturas para obtener su cargo
Confirmada la salida de Claver-Carone, el BID volvería a ser presidido por un latinoamericano. Las candidatas son las expresidentas de Chile, Michelle Bachelet, y de Costa Rica, Laura Chinchilla, y Alicia Bárcena, secretaria ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal).
En Argentina, Alberto Fernández y Sergio Massa analizan la posibilidad de presentar un candidato. Lo fue en su momento Gustavo Béliz.
JL PAR