POLITICA
Crisis en la Unin Cvica Radical

Cobos: "Es una muestra más de la incoherencia con la que se manejan"

El gobernador mendocino rechazó la intervención del comité provincial y acusó a Roberto Iglesias y José Genoud de ejercer una maniobra autoritaria. Afirmó que apelará la medida ante la Justicia Electoral y que se trata de una maniobra para evitar el Congreso partidario.

default
default | Cedoc
El gobernador de Mendoza, Julio Cobos, rechazó hoy la intervención al comité de la Unión Cívica Radical (UCR) en su provincia por parte de la conducción nacional del radicalismo y defendió la concertación plural convocada por el Gobierno nacional.

"No hemos recibido todavía una notificación oficial; no nos sorprende esta jugada que no respeta al radicalismo mendocino y que no lesiona la concertación porque allí se dejan de lado las pertenencias partidarias para que el país y Mendoza salgan definitivamente de la crisis".

El gobernador informó en conferencia de prensa que los mandatarios radicales que adhieren a la concertación plural se comunicaron con él para expresarle su solidaridad. En tanto, afiliados ocuparon la sede partidaria en la capital mendocina en rechazo a la intervención.

En forma previa a la conferencia, Cobos difundió un comunicado donde sostuvo que "esta es una muestra más de la incoherencia y la parcialidad con la que se manejan las actuales autoridades nacionales de mi partido".

"Una vez más, nos encontramos ante una maniobra antidemocrática y autoritaria por parte de un sector inmaduro del radicalismo que no ha sabido interpretar y responder al reclamo de nuestra sociedad", remarcó.

Cobos, acompañado por el vicegobernador Juan Carlos Jaliff, anticipó que "recurriremos a la justicia electoral porque con apoyo de la mayoría de los mendocinos venimos resolviendo problemas graves y no vemos adónde está el desacato o la mala fe para que nos intervengan el Comité provincial".

Luego cargó, aunque sin hacer nombres, contra "aquellos que quieren perpetuarse en el poder y ponen trabas a los nuevos liderazgos olvidando lo que pasó el pueblo en la crisis del 2001 y 2002". "Ahora que estamos saliendo de la crisis con gran esfuerzo de todos, estos dirigentes quieren que nos enojemos con el Gobierno nacional cuando yo, como gobernador, no pido nada en Buenos Aires que no pida en Mendoza", expresó.

Añadió que "después de lo vivido, si no aprendemos de lo que pasó en la crisis no salimos más. ¿Hace falta que volvamos a la crisis para que escuchemos nuevamente el reclamo de la gente sobre unirnos por el bien de todos? Ahora que hay una considerable mejoría en el país, ¿me tengo que oponer a todo?".

El gobernador sostuvo que debe realizarse la convención partidaria provincial prevista para el próximo domingo "para que los afiliados radicales de Mendoza se expresen actuando dentro de la legalidad".

A su turno, el vicegobernador Jaliff enfatizó que "primero analizaremos la resolución de intervención del Comité nacional de la UCR; segundo, el congreso partidario del radicalismo mendocino debe realizarse; tercero, está claro que intervienen porque iban a perder porque tenemos quórum propio y mayoritario".

"Que Iglesias (Roberto) y Genoud (José) pretendan intervenir la UCR mendocina después de todos estos años de lucha y trabajo no tiene explicación. O sí: quieren ganar en la AFA lo que no pueden ganar en la cancha", concluyó.